Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia
Nos adentramos en algunos de los más conocidos movimientos del irredentismo, una corriente nacionalista que busca la anexión de territorios
Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia Read More »
Nos adentramos en algunos de los más conocidos movimientos del irredentismo, una corriente nacionalista que busca la anexión de territorios
Irredentismo: el nacionalismo a lo bestia Read More »
Transnistria es una región de Moldavia bajo la influencia de Rusia que funciona como una república independiente de facto
Transnistria: el enclave prorruso independiente «de facto» Read More »
Rusia es un país con una riqueza cultural y humana inconmensurables. El país, donde se hablan más de 100 idiomas y viven casi 150 millones de personas, es una joya para los antropólogos. Los rusos étnicos representan algo más del 80% de la población del país, y entre el 20% restante hay una gran variedad.
Los últimos paganos de Europa: los maris Read More »
Habitada desde la prehistoria por los pueblos fineses, origen también de los actuales finlandeses, la historia de Estonia es pareja a la de su vecina Letonia. Sin embargo, el idioma estonio no guarda ninguna relación con las lenguas autóctonas de los otros dos estados bálticos, el lituano y el letón, las cuales son lenguas bálticas.
Estonia: el más nórdico de los países bálticos Read More »
Recientemente se cumplió el primer centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), un sangriento conflicto que con su carga de muerte y destrucción cambió el mapa de Europa de una manera drástica. Todos conocemos las consecuencias de esta primera conflagración mundial pero la Historia está llena de azares que podrían haber derivado en
Mitteleuropa: los planes de Alemania si ganaba la Primera Guerra Mundial Read More »
De los países bálticos, Letonia, es el país intermedio. Tanto por su propia localización geográfica, como por su número de habitantes y su superficie. Ni tan poblado ni extenso como su vecino del sur, Lituania, ni tan pequeño como Estonia. El idioma letón, es junto al lituano, la única lengua báltica existente hoy en día.
Letonia: un pequeño país entre grandes imperios Read More »
En estos últimos días asistimos a una escalada bélica en una región del Cáucaso Sur conocida por los medios de comunicación como Alto Karabaj o Nagorno Karabaj. Desde hace más de 30 años, esta guerra latente, que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán, se intensifica y se estanca regularmente, a la espera de una solución definitiva.
Las claves para entender el conflicto del Alto Karabaj Read More »
Lituania es un país mayoritariamente católico, lo que le diferencia de sus vecinos bálticos, y sus fronteras se han mantenido casi inalteradas
Lituania: resistencia ante la dominación extranjera Read More »
Con 36.000 kilómetros cuadrados, la ‘Región Autónoma Judía de Rusia’ de Birobidjan fue el primer intento de independencia judía del siglo XX, veinte años antes de la proclamación del Estado de Israel. Su localización: en un extremo de Siberia.
Birobidjan: un Israel en Siberia Read More »
Kalmukia, situada en el Caúcaso, en la Federación Rusa, tierra de los calmucos, es la única región de Europa donde el budismo es religión mayoritaria
Kalmukia: la única región budista de Europa Read More »
Rusia es el país más grande del mundo. Y con diferencia. Este estado es un mastodonte que ocupa un tercio del continente más grande del planeta: Asia (75% del territorio ruso, aproximadamente), y alrededor del 40% de Europa (25%). Con sus 17 098 242 km cuadrados, es un noveno de la tierra emergida. Tiene once
La rápida expansión territorial de Rusia en la historia Read More »
Stalin puso en marcha grandes proyectos para conseguir una Rusia navegable: un canal que uniera el Báltico y el Ártico y otro que enlazara el Volga y el Don
Los canales que soñó Stalin Read More »
Nos acercamos a los países más grandes del mundo por extensión, una lista encabezada por Rusia a quien siguen Canadá y Estados Unidos
Los países más grandes del mundo en superficie Read More »
Los mapas satíricos permiten apreciar un claro sesgo propagandístico que dejan entrever cómo la cartografía fue utilizada también como herramienta de comunicación política, lo vemos en el caso de la representación de Rusia en el XIX
La representación de Rusia en los mapas satíricos en la historia Read More »
El mapa satírico ‘Komische Karte des Kriegsschauplatzes’ de 1856 puede considerarse primer mapa propagandístico de su tipo, precursor de un estilo que arrasaría en los siguientes 70 años en Europa
El primer mapa satírico europeo de la historia Read More »