Daniel Casas

Geógrafo e investigador. Actual doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad de Salamanca, orientó su formación hacia los problemas medioambientales, el cambio climático y el desarrollo rural. Ha colaborado como cartógrafo y técnico evaluador de impacto ambiental en el Departamento de Geografía de la Universidad de Salamanca. Ejerce como perito judicial geógrafo para la Comunidad de Madrid y colabora como redactor de contenidos en diferentes revistas de viajes. Desde hace 10 años se dedica a la profesión por la que siempre sintió gran vocación, la docencia. Actualmente trabaja como profesor titular de Geografía e Historia y coordina el Programa de Ecología y Sostenibilidad en uno de los colegios más punteros de la Comunidad de Madrid.

En busca de estrategias para combatir la despoblación

En los últimos tiempos, aunque no es nada nuevo, se visualiza una mayor preocupación por el sostenido abandono del medio rural. Prueba de ello es la abundante información en forma de noticias y titulares que impregnan los diversos formatos de la comunicación cada día sobre la despoblación. Tanto es así que desde el último lustro […]

En busca de estrategias para combatir la despoblación Read More »

El río como defensa: el Tajo medio y la fortaleza de Castros

El ser humano ha sabido conjugar a la perfección lo constructivo con lo natural hasta el punto de llevarlos a convivir en armonía. Esta consonancia suele sobrecoger a los amantes del patrimonio cultural en su conjunto. Los ríos, parte fundamental de ese medio natural, han jugado una interesante baza a la hora de proporcionar un

El río como defensa: el Tajo medio y la fortaleza de Castros Read More »

Instituto Geográfico Nacional, Península Ibérica, Baleares y Canarias. Escala 1:1.250.000.

El relieve de la península Ibérica como condicionante climático

La península Ibérica ocupa un lugar de encrucijada en todos los sentidos. Es la puerta de acceso al continente africano -y al europeo-, según como se mire, en términos administrativos, pero también al puro y estricto nivel geográfico. Históricamente las tierras de Iberia han sido el emplazamiento de comunicación entre Oriente y Occidente. Más si

El relieve de la península Ibérica como condicionante climático Read More »

La importancia de los vértices geodésicos en la geolocalización

Los vértices geodésicos han sido fundamentales a lo largo de la Historia para la observación y medición de grandes extensiones de terreno. El relieve de la Tierra y concretamente las zonas montañosas han servido desde el origen de la humanidad como referentes geográficos. No obstante, con el paso del tiempo y el avance de la

La importancia de los vértices geodésicos en la geolocalización Read More »

Scroll al inicio