El mapa de las chocolatinas favoritas de cada país

El mapa de los dulces favoritos de cada país

Todos tenemos alguna preferencia en lo que a dulces se refiere. Puede ser en forma de clase de chocolate (negro o con leche, por ejemplo), pero también puede que seamos fervientes seguidores de una determinada marca, también de chicles o cualquier otro tipo de dulce.

Concretamente, el chocolate, ese producto de origen en América importado a Europa por los españoles, no fue elaborado para confitería hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX. Fue entonces cuando aparecieron los bombones, pralinés y barras de chocolate.

En la actualidad más de la mitad de la producción del cacao, la materia prima que sólo se da en climas tropicales, proviene de África (concretamente de Costa de Marfil). La producción en América es inferior a un tercio de la del mundo, con Brasil como mayor  productor, mientras que el resto se produce en las latitudes favorables de Asia y Oceanía.

Selección de chocolates, un producto que tiene su origen en el contiente america. Pixabay.
Selección de chocolates, un producto que tiene su origen en el contiente americano. Pixabay.

El siguiente mapa muestra cuál es el dulce favorito en 80 países (no siempre chocolate), que son aquellos de los que se disponía de datos. Para la realización del mapa se han tenido en cuenta los datos de la compañía global de investigación de mercado Euromonitor, así como diferentes sitios web corporativos.

En algunos casos, se refleja sólo el nombre de la marca de dulce en general. Es el caso de Cadbury o Milka, mientras en otros se atina más y se ofrece el nombre específico del producto. A veces hay discrepancias sobre cuál es el más popular. Los creadores del mapa, la compañía ‘Family Break Finder’, advierten de que «no es científico» y de que «está sujeto a mejoras y aportaciones».

El mapa de las chocolatinas favoritas de cada país
El mapa de los dulces favoritos de cada país en el mundo (pulsa para hacerlo más grande). Fuente: Family Break Finder.

Para la realización del mapa, en los países en los que no se disponía de ningún dato de ventas se ha tirado de hemeroteca y se han usado como fuente noticias de diferentes medios en los que se informaba sobre el chocolate más vendido en el país en cuestión. Es el caso de Corea del Norte o de Myanmar.

En el caso concreto de Corea del Norte, resulta curioso que el  dulce más popular sea una un producto «ilícito» al ser considerado «de contrabando» desde Corea del Sur. A pesar de prohibirse en 2014, al parecer, está ampliamente difundido y, dada su calidad superior, es el chocolate preferido, frente a otros locales.

El caso español

En el caso de España se sitúa como dulce preferido al chocolate Valor. Procedente de Villajoyosa (Alicante), esta marca comercializa chocolates desde 1881 y es, sin duda, una de las marcas de chocolate con más solera. No obstante, a día de hoy, las multinacionales dominan el mercado español en casi todos los segmentos, por lo que parece que en el mapa se ha optado por la marca más genuinamente española, que no es necesaria la que más vende.

Algo que no siempre fue así, ya que en los años sesenta y setenta el mercado estaba dominado por marcas españolas, algunas de las cuales, como Valor, superan los cien años de historia —Lacasa, Zahor, Trapa, Elgorriaga—. A día de hoy la industria española resiste, aunque en cierta medida ha sucumbido al marketing de gigantes como Mars, Mondelez, Lindt, Nestlé o Ferrero.

De hecho, estas marcas lideran el mercado español en casi todos los segmentos. Pese a ello, las españolas mantienen una defensa numantina de algunas especialidades como el chocolate a la taza (Valor), las grageas (Lacasa), los productos sin azúcar (Valor y Torras) o el chocolate para untar (Nocilla). No obstante, los segmentos de mayor consumo —tabletas, bombones y barritas— son terreno para las multinacionales.

En Estados Unidos gana M&M, probablemente una de las más célebres marcas de chocolate de la historia. Se fabrica desde 1941 y su creador, Forrest Edward Mars, se «inspiró» en los famosos Smarties ingleses. En un principio, los M&M eran sólo bolitas de chocolate que los soldados norteamericanos consumían durante la Segunda Guerra Mundial. En 1954 se introdujo el pistacho y las ventas se dispararon. Tanto es así que fue nombrado por el New York Times como “la golosina más influyente de todos los tiempos” (no sabemos bien cómo se mide esto).

Milka, el famoso chocolate suizo, el de la vaca pintada de violeta, es muy popular en Centroeuropa. Producido mundialmente por Kraft, Milka es uno de los más consumidos del planeta. También destacan en el mapa los chocolates Cadbury. Sus tabletas son las más consumidas en Inglaterra, Irlanda, Australia y la India. La Commonwealth hecha chocolate.

*Fe de errores: esta entrada se publicó inicialmente con el título de los chocolates más populares, cuando lo que refleja el mapa son los dulces más conocidos.

10 comentarios en “El mapa de los dulces favoritos de cada país”

  1. Danielmasalládelmuro

    Curioso mapa. Parece ser que se basan en marcas comerciales y creo que es osado añadir la coletilla «preferido», ya que muchos dulces locales, son muy consumidos y no estan asociados a ninguna marca, hablo de productos de panadería, por ejemplo.
    Seguramente los productos de multinacionales sean lo mas consumidos, y están ricos, pero hay mucho marketing y son fáciles de conseguir(están en todas partes).
    En mi opinión, debería llamarse «mapa de los dulces mas consumidos».

    Gran blog, sigan asi, es fantástico.

  2. MARIANO MARCON

    Estimados, muy buen blog, por demás interesante. Como aporte, en Argentina tenemos una golosina muy típica que es el alfajor, y dentro de este universo, se destacan los Havanna. Creo que son mucho mas representativos que un chicle o goma de mascar.
    Saludos!

  3. Doy fé que acá en Argentina los TopLine son practicamente la golosina mas consumida. Y agrego que basicamente, 8 de cada 10 de sus consumidores son mujeres.
    Muy bueno el mapa, Gracias por acercarnos tan intereante información.

    1. Geografía Infinita

      Titulamos por error «el mapa de los chocolates» cuando lo correcto es «el mapa de los dulces». Hemos solventado y reconocido el fallo. Muchas gracias a todos por vuestras aclaraciones, ¡juntos mejoramos el blog!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio