Isla de Bananal con el río Javaés en primer plano.

Las islas de récord en el mundo

El mundo está lleno de islas de todo tipo, formas, tamaños y orígenes. Las hay en los ríos, lagos, mares y océanos. La superficie insular del planeta representa el 6,3% de las tierras emergidas y sobre ella vive un poco más del 10 % de la población mundial. 47 de los 194 Estados soberanos que conforman el mapa político actual son insulares.

Las islas poseen un relativo y temporal aislamiento que repercute en las características geográficas y biológicas así como en unas condiciones económicas y demográficas peculiares. De este modo, la barrera física que supone el mar influye de manera radical en que el isleño tenga un apego profundo a su lugar de origen, una tenaz independencia y la conciencia de un ser en cierta medida distinto a los habitantes en los continentes.

Hay islas habitadas y deshabitadas, con frondosa vegetación o totalmente peladas, las hay con curiosas historias detrás. Hoy nos acercamos en el blog a un conjunto de islas que tienen como característica común contar con algún récord geográfico.

La mayor isla dentro de una isla: Samosir (Indonesia)

La Isla de Samosir, situada dentro de un lago en la isla de Sumatra puede considerarse la isla más grande dentro de una isla. Está rodeada por el lago Toba, que también tiene el récord de ser, además del lago más grande de Indonesia, el lago de cráter más grande del mundo.

Vista de la Isla de Samosir y el lago Toba desde Sumatra
Vista de la Isla de Samosir y el lago Toba desde Sumatra. 

La isla Samosir y el lago Toba tienen su origen en la erupción de un súper volcán hace unos 75.000 años. La isla de Samosir es la cuarta isla lacustre más grande del mundo.

Samosir, el hogar de la cultura Batak, es un popular destino que mezcla un ambiente muy exótico con un espectacular paisaje y unas vistas inigualables. Sus centros turísticos se concentran en la zona de Tuktuk.

La mayor isla en un lago (Canadá): Manitoulin

Si Samosir es la cuarta isla lacustre más grande del mundo, el récord  para la isla rodeada de agua dulce más grande del mundo es para la isla de Manitoulin. Situada está en el lago Hurón, pertenece a la provincia canadiense de Ontario. Con sus 2.766 km², tiene una extensión mayor que Luxemburgo.

La isla Fuente: Jodie McIntyre.
Vista parcial de la isla de Manitouilin. Fuente: Jodie McIntyre.

En el año 2001 10.603 almas habitaban esta esquina del planeta, con una densidad de población de 4 personas por kilómetros cuadrado. En la isla hay en total más de 80 lagos, algunos de los cuales contienen a su vez islas más pequeñas. la localidad de Manitowaning, fundada en 1837, fue el primer asentamiento europeo en la isla.

La más alta del mundo: Isla del Sol (Bolivia)

Es el turno para la isla más alta del mundo. En esta categoría, la ganadora es la isla del Sol, en Bolivia. Se encuentra ubicada en el corazón del Lago Titikaka y para llegar a ella hay que trasladarse desde La Paz a la localidad de Copacabana y luego cruzar en barca. Desde el nivel del mar no hay ninguna que la supere.

Vista del lago Titicaca desde la Isla del Sol
Vista del lago Titicaca desde la Isla del Sol. Fuente: Corey Spruit.

Tiene una longitud de 9,6 km por 4,6 km de ancho y una superficie de 14,3 km² y está poblada en su mayor parte por indígenas de origen quechua y aymara. En la época inca, la isla fue un santuario con un templo con vírgenes dedicadas al dios Sol o ‘Inti’, de donde procede el nombre.

La isla del Sol cuenta con varios sitios arqueológicos, entre los que sobresale la «Roca Sagrada» o Roca de los orígenes. Según las crónicas fue el sitio desde el cual salieron Manco Cápac y Mama Ocllo a fundar la ciudad del Cuzco.

La isla con una cota más alta: Nueva Guinea (Indonesia)

Manteniendo la altitud como criterio de récord, la isla que cuenta con una cota más elevada es la isla de Nueva Guinea, al dar cobijo al monte Punkat Jaya, también conocido como monte Carstensz o pirámide de Carstensz.

Monte Punkat Jaya. Fuente: Wikipedia.
Monte Punkat Jaya. Fuente: Wikipedia.

Con sus 4.884 metros de altura sobre el nivel del mar, además de ser la montaña insular más alta del mundo, es el pico más alto de Oceanía. El pico se encuentra en las montañas Sudirman, o Dugunduguoo, al oeste de la zona montañosa de Papúa, en la mitad oeste de la isla principal de Indonesia. Es una zona frecuentemente agitada por terremotos y maremotos.

La isla más grande del mundo: ¿Australia o Groenlandia?

Aunque una isla es, por definición, cualquier masa de tierra que esté completamente rodeada de agua, normalmente se suelen excluir aquellas lo suficientemente grandes como para ser consideradas continentes. En la división convencional en continentes, Australia se engloba en Oceanía, que agrupa también las islas del Pacífico. Sin embargo, los anglohablantes suelen hablar del «continente australiano» sin que Australia, desde un punto de vista geológico, constituya un continente.

Groenlandia vista desde el aire
Groenlandia vista desde el aire. Stig Nygaard.

Así las cosas, si contamos con que Australia sea un isla, con sus 7,69 millones de kilómetros cuadrados sería la más grande por superficie del mundo. Si en cambio se clasifica a Australia como continente, Groenlandia resulta ser en esta lista la mayor isla del mundo. Esta región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca que cuenta con más del 84 % de su superficie está cubierta de hielo tiene una dimensión de 2,1 millones de kilómetros cuadrados.

La isla de río más grande del mundo: Isla de Bananal (Brasil)

Con cerca de veinte mil kilómetros cuadrados de extensión (1.916.225 ha), la isla del Bananal es la mayor isla fluvial del mundo. Se encuentra limitada por los ríos Araguaia y Javaés, aflientes del río Tocantins, el más extenso de los que discurren exclusivamente por territorio brasileño.

Isla de Bananal con el río Javaés en primer plano.
Isla de Bananal con el río Javaés en primer plano. Fuente: Wikipedia.

La isla se encuentra en el estado homónimo de Tocantins. En el norte se localiza el Parque nacional de Araguaia y, al sur, las reservas indígenas de Carajás y Javaés. Recibe su nombre de los extensos bananales que la pueblan y alberga en su interior cerca de quince aldeas indígenas.

La isla más poblada el mundo: Java (Indonesia)

Con una población de 145 millones de habitantes según el censo de 2015, Java es la isla más poblada del mundo. En ella habitan casi 6 de cada 10 indonesios. De este modo, con unas 1.100 personas por km² in 2014, la isla de Java es uno de los lugares del mundo más densamente poblados, a la par que Bangladesh.

Vista de Jakarta, la capital de Indonesia
Vista de Jakarta, la capital de Indonesia Stenly Lam.

Java es la decimotercera isla más grande del mundo. Formada tras una serie de erupciones volcánicas, la isla cuenta con numerosos volcanes, lo que hace que la población haya decidido quedarse en las zonas llanas restantes. Esto provoca que la densidad de población sea todavía mayor en Java y la sensación de agobio sea muy perceptible en las calles, incluso para los estándares del sudeste asiático.

La isla despoblada más grande del mundo: Devon (Canadá)

La isla de Devon es la más grande del mundo entre las que no tienen ningún habitante. Es la sexta isla de Canadá y una de las mayores de las que conforman el Archipiélago de Ártico canadiense.

Isla de Devon
Isla de Devon Martin Brummell.

En el ránking mundial, la de Devon es la vigésimo séptima isla más grande del mundo, con 55,247 km2, algo menos que Croacia. El punto más alto es el ‘Ice Cap’ con una cota de 1,920 metros que forma parte de la Cordillera Ártica. Además, la isla de Devon como las montañas Treuter o las Cunningham.

Isla más densamente poblada del mundo: Santa Cruz del Islote (Colombia)

Con sus 12 hectáreas y 1.247 habitantes, Santa Cruz del Islote (Colombia) es la isla con una mayor densidad de población del mundo. Exactamente vivirían 103.916 habitantes si tuviera un kilómetro cuadrado, es decir, viven 103 personas en cada una de sus hectáreas. Están repartidas en 97 viviendas. Como cuenta el blog de Banderas,  «hay que confesar que la isla muy bonita no es y que los niveles de hacinamiento son preocupantes».

Vista de Santa Cruz del Islote Fuente: Wikipedia.
Vista de Santa Cruz del Islote. Fuente: Wikipedia.

Los habitantes se dedican principalmente a la pesca o trabajan en los hoteles que se encuentran en islas cercanas como la Isla Múcura. La energía la producen con una pequeña planta que se alimenta de gasolina y que es comprada con el dinero de todos los habitantes de la isla. Los muertos deben ser enterrados en otras islas o en el territorio continental porque no hay espacio para un cementerio.

La isla habitada más aislada: Tristán de Cunha

Un clásico de las islas extrañas, Tristán de Acuña. Es el lugar habitado más remoto (es decir, más alejado de cualquier otro lugar habitado) de la Tierra. Concretamente Tristán de Cunha está situada a 3.360 kilómetros del continente americano y a 2.816 del punto más cercano de África. La isla de Tristán de Cunha forma parte del archipiélago homónimo junto con otras cinco islas y es la única habitada de todas ellas. Cuenta con 267 habitantes y 72 kilómetros cuadrados.

*Si te gusta la temática isleña, quizá te interese este libro: el Atlas de las islas remotas de Judith Schalask.

4 comentarios en “Las islas de récord en el mundo”

  1. disculpe, sin el afán de incomodar, pero el Islote de Santa Cruz no tiene 12 hectáreas, he estado allí y no llega ni a 2 hectareas, por otro lado, estuve conversando con su historiador oficial, el sr Juvenal y su inspector y no hay mas de 500 habitantes en dicho islote, por cierto gente muy cordial.

  2. Muchas gracias. Muy interesante el tema, la geografía me fascina. En lo referente a Australia, aportaré mi opinión diciendo que debería ser catalogado como continente y no como isla por criterios de superficie (Australia tiene casi la superficie de Europa), geológicos (existe una placa tectónica australiana) e incluso sociales (sociedad occidental, a diferencia del sudeste asiático). Por lo tanto, partiendo de la base que Australia debería ser catalogada como continente, a Groenlandia le corresponde el honor de ser la isla más grande del mundo. Gracias.

  3. Como siempre, muy interesante. Felicidades. Me gustaría saber cuáles son los requisitos para ser continente que no cumple Australia porque acá en México también se suele hablar del continente australiano y de que está mal considerarlo continente, pero no sé las razones

  4. Tremendas islas, muy bonitas, aunquee alguna este deshabitada, ser isleno es un privilegio, no todo el mundo , tiene la oportunidad de ver un amanecer desde la playa, o una tormenta que aunque peligrosa no deja de ser bella, me hubiera gustado que dijeran algo de Hawai, a mi me parece un laboratorio natural de creacion y destruccion, asi se ha formado la tierra, somos el resultado de grandes catastrofes. Australia me parece un lugar marivolloso con sus espectaculares rocas, su desierto y su bosque,su maravillosa barrera coralina, parece que hay un buen equilibrio ecologico, ojala pueda existir por muchos anos.
    Gracias. Lourdes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio