Dice el dicho que Zamora no se ganó en una hora. Cuánta razón. La provincia de Zamora es sin duda una de las grandes desconocidas de España. Con una de las densidades de población más bajas del país (17 hab/km² frente a los casi 800 de Madrid) y una naturaleza poderosa, Zamora conjuga como pocos lugares en nuestra geografía sosiego, cultura, naturaleza y gastronomía.
Como punto de partida una buena opción es situar el campamento base en la propia capital. Ubicada en el centro de la provincia, permite recorrer puntos distantes en menos de 100 kilómetros. Otra alternativa es alquilar una casa rural en cualquiera de sus pueblos. Conviene, por razones de movilidad, si se va a hacer una ruta por la provincia, buscar alojamiento en las localidades situadas en la zona central.
Las alternativas en la provincia de Zamora son innumerables. No hay duda. Pero a continuación van 15 experiencias que merece la pena disfrutar en esta provincia increíble:
Románico, románico y románico:
Zamora es la ciudad de Europa con más templos románicos en su término municipal, hasta un total de 23, de los cuales 14 están en el caso histórico. Coronada por una catedral románica que baña el Duero y que presenta un cimborrio con una particular decoración exterior de escamas, en Zamora también hay un castillo, murallas, un puente, dos palacios y nueve casas en este estilo. Por esta razón está considerada «la ciudad del Románico».
El recogimiento de sus procesiones
La ciudad de Zamora cuenta con una de las semana santas de más renombre de España. La sobriedad de sus procesiones, que contrasta con la animación de las del Sur, ha conmovido a los viajeros desde tiempos inmemoriales.
Pasear por las calles de la capital
Especialmente por la calle Balborraz, de empinada subida. Coviene subirla desde el río, con las piernas en forma, eso sí.
Las calles Santa Clara y su continuación, Ramos Carrión y la Rúa de los Francos, estructuran el eje del centro de la ciudad.
No te puedes ir sin visitar la plaza de Viriato, con una estatua al líder lusitano que según los lugareños habría nacido en esta zona. Una especie de Colón a la zamorana objeto de alguna que otra controversia.
Una vista inspiradora
La ribera del Duero está como decía Gabinete Caligari en Soria, sí. Pero también en Zamora. Cruzar el río y pasear por su orilla, contemplando la vista de la ciudad, con la catedral en lo alto. Merece la pena sentarse a ver pasar la calma del río, manso, ya de camino hacia su desembocadura tras haber recorrido los campos de Castilla y a punto de entrar en Portugal.
Disfrutar del estilo modernista
Como oyes. Zamora vivió un importante desarrollo urbanístico y arquitectónico desde mediados del siglo XIX, al expandirse la ciudad a costa de buena parte de muralla. Potentes edificios exponentes del modernismo lo prueban. Hay una ruta para disfrutar de la Zamora modernista.
Degustar el arroz a la zamorana
No te quedarás con hambre en Zamora. Es un arroz contundente, como una especie de arroz caldoso con mucha matanza. Contundente y poderoso, con sabor a Zamora, uno de los mejores se puede probar en La Rúa, situada en pleno centro de la calle Rúa de Los Francos (25 euros por barba).
Ir de cañas y pinchos por el centro de Zamora
Algunos de los puntos de referencia son la Calle de los Herreros, que sale de la Plaza Mayor. Clásicos en esta calle: Los Abuelos I, Lasal, casi al final, que es famoso por sus pinchos elaborados.
«Chori», con una brasa donde la especialidad es el chorizo. Pero sin duda hay un sitio con magia en Zamora, donde sentarse a contemplar cómo se mueve esta ciudad es el ‘Viriato’. un café de estilo modernista con mesas redondas y excepcionales y variados pinchos.
Beber sin parar vino de Toro
El vino de Toro es el caldo por excelencia de esta zona de España. Es un vino con cuerpo, contundente.
Sus bodegas han innovado en el producto (antiguamente visto como vino de mesa), con la introducción de diversas variedades y bodegueros venidos de Francia a explotar la riqueza vinícola de la región.
Pero la innovación se ha extendido a las botellas, muy originales en muchos casos, bien por el propio vidrio, bien por el etiquetado llamativo.
Visitar la colegiata de Toro y su espectacular pórtico
Una visita obligada es la colegiata de Toro, con su espectacular cimborrio románico, en competencia directa con el Zamora en esplendor y belleza. La colegiata cuenta con un valorado pórtico. Hay que pagar para entrar, pero no importa nada.
Vivir los Arribes desde un barco
Los Arribes son una joya que nos regala la naturaleza. Los constituyen una zona de depresión o de altitud más baja, por donde discurre el Duero y varios de sus afluentes, y otra de penillanura o de altitud más elevada.
Los arribes son las pendientes escarpadas que se sitúan a ambos lados de los ríos. Para disfrutarlos, una buena opción es verlos desde el barco que tiene su amarre en las inmediaciones de Miranda de Douro, al otro lado de la frontera. Ya de paso, sin duda es una buena opción pasear por las calles de Miranda.
Pasear por Fermoselle
Un pueblo encaramado a un risco, en medio de unas tierras bellas (quizá fermosas) y calmadas, en las cercanías de los arribes del Duero. Eso es Fermoselle, un reducto de paz que bien merece un paseo por sus calles y sus montes. Es una buena base para vosotar los Arribes en su zona lindante con Salamanca.
Comprar una cazuela de alfarería de Pereruela
La alfarería en barro refractario de Pereruela de Sayago es una muestra célebre de cómo perdura la tradición por estas tierras. Con una importante industria local dedicada a la alfarería, este pueblo de la comarca de Sayago es célebre por las piezas de alfarería esmaltada que se fabrican desde hace siglos.
Ver una iglesia visigoda
La Iglesia de San Pedro de la Nave, cerca de Zamora capital, es un ejemplo de Iglesia visigoda, de los que no abundan. Tuvo que ser trasladada piedra a piedra debido a la construcción de un pantano en las inmediaciones. Pero está completa.
Comer en una cueva
‘El Perdigón’ es conocido por sus ‘bodegas’, situadas en muchos casos en cuevas. Allí se puede degustar todo tipo de carne asada.
Hacer senderismo en el lago de Sanabria
El lago de Sanabria es el mayor lago natural de España. Cuenta con varias playas de arena y piedra entremezcladas con árboles y naturaleza en las que está permitido tanto el baño como la pesca. Pasear por las inmediaciones del lago te acercará a las alturas.
*Si buscas alojamiento en Zamora, aquí encontrarás varias opciones para todos los gustos.
Es la ciudad del mundo con más Románico, no solo de Europa
Estoy muy de acuerdo contigo, no te bastará unas horas ni un día, creo que Zamora es una gran incomprendida dentro de Castilla-León y desde mi punto de vista 2 días para su capital es lo idóneo debido a todos sus puntos de interés además de la gastronomía.
Para añadir algo de información al texto que es muy completo diría que una de las cosas más fascinantes son los nidos y las cigüeñas en los campanarios de algunos templos religiosos.
Sin duda Espana es un pais precioso, porque es un pais con las 4 estaciones del ano muy bien definidas, eso hace que se disfruten mejor cada una de ellas, tiene ademas una geografia privilejiada, unas zonas con rocas volcanicas que son espectaculares, unos paisajes carsticos muy lindos, yo siempre he estado enamorada del Penon de Gibraltar, me parece un lugar precioso , lleno de historia y heroismo, donde se encuentra uno de los aeropuertos mas dificiles del mundo por su clima y ubicacion de su pista, me gustan mucho las iglesias goticas, La Alahambra, las antiguas estaciones de trenes, la mezcla espanola-romanay arabe le hizo mucho bien a Espana
me gustan sus vinos, playas y sobre todo que es un pais que disfruta de todo eso. Gracias. Lourdes