EuroVelo: 14 rutas en bici por Europa

Europa unida mediante rutas cicloturistas. La idea ha cumplió 20 años en 2015 y aunque sigue en desarrollo -y construcción- parece más cerca de cumplirse. En total estaríamos hablando de cerca de 70.000 kilómetros que compondrán la red que conforma ‘EuroVelo‘, un proyecto liderado por la Federación de Ciclistas Europeos (ECF, por sus siglas en inglés).

Las rutas de Eurovelo.
Las rutas de Eurovelo.

La idea de crear una red de rutas internacionales ciclistas a lo largo de Europa comenzó en 1995 y fue inicialmente coordinada por las asociaciones ECF, De Frie Fugle (Dinamarca) y Sustrans (Reino Unido). Sus planes iniciales pasaban por crear 12 rutas ciclistas en el viejo continente.

Según explica uno de los fundadores de la iniciativa, Jens Erik, la inspiración surgió de la red nacional de rutas ciclistas de Dinamarca, que se fundó en 1993. «Había una visión para llevar las rutas al este y el sur de Europa», relata.

Desde agosto de 2007, la ECF asumió la plena responsabilidad sobre el proyecto. A pesar de las estrecheces presupuestarias, el proyecto va tomando forma y la marca ‘EuroVelo’ comienza a verse como un signo de calidad para los viajeros en bici.

Una pista de EuroVelo en la República Checa
Una pista de EuroVelo en la República Checa. Fuente

Ha habido varios cambios en la red en los últimos años, el más notable ha sidos la inclusión de dos nuevas rutas en septiembre de 2011. Se trata de las rutas Eurovelo 13 (la ruta del telón de acero) y Eurovelo 15 (la ruta ciclista del Rin), que son las más larga y más corta respectivamente.

Para contar con el sello de Eurovelo es necesario que la vía discurra al menos por dos países, que alcance un recorrido mínimo de 1.000 kilómetros o que esté articulada a partir de rutas nacionales y regionales ya existentes o, en su defecto, por nuevos carriles proyectados conjuntamente por los Estados participantes en el itinerario.

Pero hay más requisitos, estos de carácter técnico. Las pistas no deben tener pendientes superiores al 6%. Además deben contar con una anchura suficiente para permitir el paso de al menos dos bicicletas. Deben contar además con un promedio de no más de 1000 vehículos motorizados al día y estar pavimentada al menos en el 80% de su longitud. Por último, debe permanecer abierta todo el año.

A continuación repasamos las 14 rutas que componen la red EuroVelo.

EuroVelo 1 – Ruta de la costa atlántica. 8.186 kms.

La ruta recorre la ruta que une el Cabo Norte en Noruega (Nordkapp) y el Cabo San Vicente, en Portugal, en las proximidades de la localidad surfera de Sagres, en el Algarve. Así, la ruta permite recorrer algunos de los paisajes más espectaculares de Europa, como los fiordos noruegos o los acantilados irlandeses.

También recorre las playas de fina arena de la fachada atlántica francesa, pasando por las dehesas que jalonan la ruta de la Plata, en España. A su paso por Francia, la ruta pasa por los caminos de la red Vélodysséy, la red que recorre la costa atlántica del país y permite recorrer sus espectaculares paisajes y playas al ritmo del pedal.

Eurovelo ruta 1

EuroVelo 2 – La ruta de las capitales. 5.500 kilómetros.

La ruta comienza en Galway, Irlanda, para llegar hasta Moscú. En su camino aprovecha el trazado de la ‘European Bicycle Route R1′ o ‘Euro-Route R1, una ruta internacional de larga distancia que conecta Boulogne-sur-Mer, en Francia, con San Petersburgo, en Rusia. Esta ruta ya cubre una distancia de más de 3.500 kilómetros.

Mapa de la ruta Eurovelo 2: ciudades
Mapa de la ruta Eurovelo 2: «La ruta de las capitales»
EuroVelo 3 – La ruta de los peregrinos. 5.122 kilómetros.

El camino de Santiago es realizado por miles de personas cada año. Muchas de ellas lo hacen en bicicleta. Pero ¿y si el camino empezara en Trondheim (Noruega)? Eso es lo que propone esta ruta, que cubre más de 5.000 kilómetros d enorte a sur del continente en su parte occidental.

Ruta EuroVelo "de los peregrinos".
Ruta EuroVelo «de los peregrinos».

EuroVelo 4- La ruta de Europa Central. 4.000 kilómetros.

La ruta une Roscoff, en Francia, con Kiev en Ucrania. La ruta recorre Francia, Bélgica, Alemania, República Checa, Polonia y Ucrania. La ruta, que en gran parte no está ejecutada, incluye ciudades imprescindibles europeas, como Colonia, Frankfut, Praga o Cracovia.

Ruta EuroVelo de Europa Central
Ruta EuroVelo de Europa Central

EuroVelo 5 – Via Romea Francigena. 3.900 kilómetros.

Junto con la ruta de los peregrinos es la segunda ruta con raíces religiosas. Se trata de la ruta que el que fuera arzobispo de Canterbury, Sigerico el Serio, dejó por escrito como el itinerario de su viaje de Roma a Inglaterra para recibir sus símbolos de manos del Papa, en el siglo X. Es la conocida como Vía Francígena. Las 79 etapas del manuscrito de Sigerico el Serio (una media de alrededor de 20km al día) sirven de base al itinerario moderno. En su trazado cicloturista une Londres con Brindisi, en el sur de Italia.

Ruta Eurovelo 5
Ruta Eurovelo 5. Vía Romea Francigena.

EuroVelo 6 – Atlántico-Mar Negro. 4.448 kilómetros.

Es una de las rutas más populares y el motivo hay que encontrarlo en la variada geografía que se recorre por sus vías, a través de costas, ríos y castillos; junto con una topografía relajada y llana. Permite recorrer la ruta francesa ‘Loire a Vélo’, una manera distinta de descubrir los flamantes Chateaux que bordean el río francés por excelencia y utilizada por más de 700.000 ciclistas al año. También recorre las riberas del Danubio, muy preparadas ya hoy en día para el cicloturismo, así como capitales de la talla de Viena o Budapest.

La ruta 6 de Eurovelo, que conecta el Atlántico y el Mar Negro, es una de las más populares y acondicionadas.
La ruta 6 de Eurovelo, que conecta el Atlántico y el Mar Negro, es una de las más populares y acondicionadas.

EuroVelo 7 – La ruta del Sol. 7.409 kilómetros.

La ruta transcurre entre el Cabo Norte (Noruega) y La Valletta (Malta). Utiliza tramos ya existentes en los países nórdicos y el centro de Europa. En Italia se aprovecha la Ciclopista del Sole, en Italia, que se encuentra en construcción y cuenta con 400 kilómetros en funcionamiento. La ruta, una de las que cruza el continente de norte a sur, permite conectar el punto más septentrional de Europa con uno de los más meridionales, en busca del sol.

La ruta del sol de EuroVelo
La ruta del sol de EuroVelo

EuroVelo 8 – Ruta Mediterránea. 5.888 kilómetros.

La ruta une Cádiz (España) con Chipre y bordea todo el mar Mediterráneo. Recientemente la agencia italiana de turismo informaba de que había completado los 900 kilómetros de esta ruta con que cuenta el país transalpino. No ocurre lo mismo con la parte española que está incompleta en gran parte, lo que hace necesario realizar el trayecto por carretera. En España tan sólo el tramo catalán se encuentra algo más avanzado, el tramo conocido como Pirinexus.

Ruta del Mediterráneo
Ruta del Mediterráneo.

EuroVelo 9 – La ruta del ámbar. Báltico-Adriático. 1.930 kilómetros.

La ruta comienza en Gdansk, en Polonia, en el Báltico, y termina en Pula, Croacia, en el Adrático. Se le denomina «Ruta del Ámbar» ya que históricamente esta piedra preciosa fue encontrada en la región del Báltico y fue llevada por rutas como esta al Mediterráneo. Esta ruta cicloturista de eje norte-sur transcurre a través de Europa Central y pasa sucesivamente or seis países: Polonia, República Checa, Austria, Eslovenia, Italia y Croacia.

La ciclorruta del ámbar
La ciclorruta del ámbar.

EuroVelo 10 – La ruta del Mar Báltico. 7.980 kilómetros.

La única ruta circular de todas las que componen Eurovelo recorre las costas del Mar Báltico, desde Dinamarca, pasando por Alemania, Polonia, Kaliningrado, las tres repúblicas bálticas y Finladis. Muchos de sus tramos, como el finlandés, el danés, el alemán o el estonio se encuentran perfectamente acondicionados a día de hoy.

La ruta circular del mar Báltico
La ruta circular del mar Báltico

EuroVelo 11 – La ruta de Europa del Este. 5.984 kilómetros.

Esta kilómetrica ruta une Europa de Este, de norte a sur. Comienza en el Cabo Norte para llegar hasta Atenas. Se puede imaginar todos los paisajes que comprende esta ruta, que pasa por Laponia, los países bálticos, la zona oriental de Polonia, incluyendo Varsovia y Cracovia, las llanuras húngaras o los escarpados países bálticos hasta terminar en Grecia. Todo un recorrido por la historia de Europa.

La ruta de europa del Este
La ruta de europa del Este

EuroVelo 12 –  La ruta del mar del Norte. 6.200 kilómetros.

Mismo mar, paisajes muy distintos. Desde las montañas que resguardan a los fiordos en Noruega, a los diques y las tierras por debajo del mar de los países bajos, la ruta recorre los países que bordean el Mar del Norte: Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca, Suecia y Reino Unido (Inglaterra y Escocia).

Ruta del Mar del Norte
Ruta del Mar del Norte

EuroVelo 13 -La ruta del telón de acero. 10.400 kilómetros.

La ruta, la más larga de las que forman el projecto EuroVelo, recorre 20 países, 14 de los cuales son miembros de la UE. Recorre numerosos parques naturales con interesante flora y fauna y conecta numerosos paisajes únicos que al estar en zona fronteriza han sido poco tocados por la mano del hombre durante décadas. Toda una simbiosis entre naturaleza e historia a la que eso sí, hay que dedicarle, un buen puñado de semanas.

La ciclorruta del telón de acero
La ciclorruta del telón de acero

EuroVelo 15 – La ruta del Rin. 1.230 kilómetros.

No nos hemos equivocado, no hay todavía fijada una ruta 14. Pero sí la décimoquinta, la más corta de todas, que transcurre por uno de los principales ríos de Europa, el Rín. Desde los Alpes suizos al Mar del Norte, el Rín ha supuesto un punto de encuentro entre el arco alpino y el mar del Norte y ese diálogo es el que subraya esta ruta ciclista, que se encuentra perfectamente adaptada.

carte-generale

* Puedes encontrar toda la información en la web de EuroVelo.

4 comentarios en “EuroVelo: 14 rutas en bici por Europa”

  1. Puedo suponer entonces que la ruta 8 (ruta del mediterraneo) está completa y habilitada hasta Barcelona al menos?? Tengo muchas ganas de hacer ATENAS – BARCELONA en agosto de este año.

    Agradeceré cualquier informacion.

  2. Pingback: EuroVelo: 14 rutas en bici que conectarán Europa en 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio