A menudo nadamos en un mar de estadísticas que no nos permite ver la verdadera dimensión del mundo que nos rodea. La inflación de datos hace que perdamos el norte con demasiada frecuencia. Por ello, el siguiente ejercicio permite ver de una manera sencilla cuáles son las principales características o dimensiones del mundo que nos rodea.
Si el planeta fuera una aldea de 100 personas, cada año moriría una de ellas, pero nacerían dos, por lo que el crecimiento de la aldea está garantizado. En 100 años, esa misma aldea sería el doble de grande, con 200 personas, si el ritmo reproductivo fuera el mismo durante todo el periodo. Pero para bucear en el resto de indicadores, lo mejor es hacerlo a través del siguiente interactivo.
El diseñador inglés Toby NG se hizo esta misma pregunta, la de cómo sería el mundo de tener 100 personas. Dio respuesta a la cuestión través de 20 excelentes infografías en las que, de forma muy sencilla y gráfica, plasma diferentes categorías como las analizadas en el gráfico interctivo situado a la cabeza de estas líneas (y algunas otras).
¿Y si España fuese un pueblo de 100 habitantes? En ese caso, 12 de ellos serían extranjeros, 46 estarían casados, 60 usarían gafas y 54 tendrían algún kilo de más. Tres irían a la Universidad y 40 estarían trabajando.
Así se muestra en el siguiente vídeo divulgativo publicado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El vídeo, narrado por niños, explica cómo la estadística «refleja la sociedad en la que vivimos», tal y como explicó el INE en su cuenta de Twitter.
* Las estadísticas con las que se ha realizado el gráfico interactivo están tomadas de esta lista, que a su vez bebe de varias fuentes, como el Banco Mundial o el factbook de la CIA.
Hola:
Excelente post, muy ilustrativo. Felicidades. Sitios como éste son los que deberían proliferar en internet.
Soy de México y quisiera hacer una precisión: mi país pertenece a América del Norte, junto con Estados Unidos y Canadá. En el continente americano, la división geográfica es clara: América del Norte, América Central y América del Sur, Suramérica o Sudamérica.
Saludos y nuevamente felicidades.
Francisco
Hola,
Muy buen post. Sólo una apreciación: si anualmente muere el 1% de la población y nace el 2%, hay un crecimiento neto del 1%, por lo que en 100 años no se duplicaría la población, sino que se multiplica por 2,7048 (es el resultado de operar 1,01^100).
Un saludo y enhorabuena por el blog, que resulta siempre muy interesante.
Efectivamente el cálculo es muy propio de un tipo de letras ;) Para que me entere, ¿cuánta gente habría en la aldea 100 años después? ¡Gracias!
Disculpa la tardanza en contestar, pero no había vuelto a entrar hasta hoy en este post (suelo leer el blog, pero desde Feedly). En 100 años habría 270 habitantes.
No hay de qué y enhorabuena por la calidad del blog.
Un saludo,
Samir