Hay veces en las que uno da por sorpresa con cosas increíbles. Y esta es una de ellas. Cuando me encontré con estas muestras de «arte cartográfico» pensé aquello que dijo el torero. Luego miré con más detalle y me di cuenta de que había detrás un minucioso trabajo.
¿Quién no ha buscado formas reconocibles en los mapas alguna vez? La piel de toro de la península Ibérica es un clásico, pero hay muchas más formas detrás de la topografía y la cartografía. A decir verdad, incluír imágenes en los mapas no es algo nuevo. Se hacía con fruición en los mapas satíricos del siglo XIX, pero el detalle de las muestras que vamos a ver a continuación, merece sin duda aplauso.
Las obras que siguen son creaciones de un par de tipos que han encontrado en los mapas el lienzo sobre el que pintar fundamentalmente caras (aunque también animales). Fernando Vicente es un artista español. Trabaja desde Madrid y, en su serie ‘Atlas’ utiliza mapas antiguos, sobre cuyos países y continentes pinta personas, animales y cráneos. Para ello utiliza pintura acrílica.
Así, las imágenes que suma a los mapas son los sufientemente translúcidas como para reconocer los contornos fundamentales de las naciones y la separación entre el océano y la tierra.
El artista conecta así las masas de tierra en una figura unificada, que puede ser un animal o puede tener contornos humanos. Su obra presenta una visión orgánica del mundo, como si los países no estuvieran desconectados entre sí, como tantas veces ocurre en la realidad política.
Ed Fairburn es un artista galés independiente, radicado en Cardiff, cuyo trabajo es fundamentalmente figurativo, como explica en su web. Pinta, dibuja y construye utilizando una gama flexible de materiales así como de superficies y contextos. Ha expuesto internacionalmente y actualiza su actividad en su página de Facebook.
Sin duda, Fairburn cuenta también con la habilidad de combinar el dibujo con la geografía, lo que le ha llevado a crear. En los cuadros de Fairburn, las venas se confunden con las carreteras, de forma en que la tierra y la Humanidad llegan a confundirse.
Tal y como escribió James Mc Bride en el blog Ipaintmymind.com, la belleza de estas obras «en lo natural del matrimonio entre las formas». «Extendiendo un rostro humano a la escala de Alemania (como en su obra Deutschland) o de toda América del Norte (como lo hizo en North America I y II), Fairburn cuenta una historia sobre en que medida somos microcosmos del universo». El hombre es la medida de todas las cosas, como sostenía Protágoras. También de los mapas. Y estos ejemplos son una buena muestra de ello.
Pingback: Geografías humanas: caras tras los mapas