Parece claro que Cristóbal Colón descubrió América para los europeos. Pero no lo es menos que cuando él y su tripulación llegaron al Caribe aquel 12 de octubre de 1492, concretamente a la isla de Guanahani, a la que llamaría San Salvador, Colón no fue el primero en disfrutar de su exhuberante paisaje, respirar su aire o pisar su arena.
Ya lo había hecho tiempo ha la tribu allí asentada, en este caso el pueblo lucayo o taíno. Y antes de ellos habían pasado por allí los guanajatabeyes y los ciguayos.
¿Es por tanto Colón y España por extensión descubridor de estos territorios? Parece que no. A la hora de hablar del genovés deberíamos referirnos a él como «descubridor para los ojos de Europa», pero no de descubridor de esas tierras, strictu sensu.
¿Qué es realmente descubrir un territorio?
¿Qué es realmente descubrir un territorio? A esta pregunta ha respondido a través de un mapa el historiador y cartógrafo Bill Rankin. Se ha cuestionado cuáles fueron los lugares de la tierra a los que los europeos (y estadounidenses) llegaron primero y los que se pueden considerar, por tanto «descubrimientos».
Y a tal efecto, ha realizado un mapa en el que se pueden observar, por países, los territorios que realmente fueron descubiertos por ellos, utilizando el sentido pleno de la palabra.
Rusia, el mayor descubridor «verdadero»
Y los resultados son llamativos. Según este ránking, Rusia sería el Estado que más territorio habría descubierto, con 74.634 kilómetros cuadrados, seguido por Holanda, con 73.903.
Esto ocurre porque el territorio estrictamente descubierto, según esta clasificación, es mayoritariamente insular y representa el 0,14 % de la superficie terrestre.
En el caso de Rusia y Holanda, los descubrimientos se centran en el Ártico. Por poner un ejemplo, sólo el archipiélago Svalbard supone 61.000 kilómetros para los holandeses.
En ese territorio descubierto por europeos y estadounidenses viven tantos habitantes como en el estado de Connecticut (EEUU). En total, habitan todos esos archipiélagos casi 3,6 millones de personas. Es una población algo mayor que la ciudad de Madrid.
Los territorios más habitables, los descubiertos por Portugal
Los territorios más habitables y donde se ha asentado por tanto un mayor número de pobladores son los descubiertos por Portugal. Suman algo más de 3,4 millones de habitantes.
Una resta rápida sitúa a todos los demás territorios con unos 200.000 habitantes. En el caso de los territorios «verdaderamente» descubiertos por los españoles poco más de 100.000 personas viven en la actualidad. Con todo, esto les sitúa en el segundo lugar en el ránking de tierras descubiertas más habitadas.
El reparto por países de los nuevos territorios
Otra lectura interesante de este mapa resulta de observar, por colores, cómo los países se repartieron las zonas a descubrir. Así, el Atlántico y el Índico lindante con África son territorio portugués. Portugal comenzó con los descubrimientos de tierras inhabitadas en 1418, gracias en gran medida a su circunnavegación de África, rumbo a la India.
España acapara el Caribe, los lugares que estaban inhabitados en el momento de la llegada de las expediciones españolas. También parte de las islas del Pacífico más cercanas al continente americano.
Reino Unido centró sus incursiones expedicionarias en las inmediaciones de Australia, mientras que otros países se quedaron con puntos más aislados.
* Fuente: el mapa realizado por Bill Rankin, que cuenta con licencia Creative Commons.
De geógrafa a geógrafos: fantásticos artículos y brillantes comentarios. Siempre aprendiendo con vosotros. Gracias, felicidades y saludos.
Como siempre un agradable artículo Saludos y Felicidades
Estimados: Ustedes dan a las Islas Malvinas (Falkland), descubiertas por los Ingleses. Los primeros en llegar fueron Américo Vespucio, italiano al servicio de Portugal. La hipótesis se basa en una carta a Piero Soderini, 4 de septiembre de 1504 y denominada Lettera di Amerigo Vespucci delle isole nuovamente trovate in quatro suoi viaggi, en la que señala haber avistado tierra a los 52° S.2345
Expediciones españolas, la cartografía inmediatamente posterior a 1520 sugiere que las Malvinas fueron avistadas por miembros de la expedición de Fernando de Magallanes al servicio del rey de España. La versión más difundida afirma que el descubridor del archipiélago fue Esteban Gómez, piloto de la nave San Antón o San Antonio, cuyo nombre dio origen al de las islas.
Los inglese llegaron 100 años mas tarde …
Igual, esta propuesta «distinta» de ver el mundo y los «descubrimientos» sigue siendo «eurocéntrica»… Se plantea como si los territorios fueran «espacios vacíos» no habitados. Las personas de los territorios ya habitados no creo que de hayan considerado «descubiertos». Para el único caso que podrían tratarse de lugares «descubiertos» serían los no habitados. Y posiblemente eso tampoco se sepa del todo, si no se consideran vestigios de grupos humanos que hayan llegado antes…
Toda la razón estimada, aparentemente algunos europeos padecen de un complejo de superioridad de origen casi hormonal que los afecta hasta el día de hoy y les impide dejar de tener esa mirada de colono. Me pregunto dónde quedan los caminantes que llegaron a América desde Asia y muy posiblemente la Polinesia? Dónde están los antepasados que salieron de África disgregándose por el mundo? Afortunadamente en Las Américas estamos construyendo nuestra propia visión de nuestra historia, sacudiéndonos del colonialismo, cerrando libros impuestos y escribiendo los propios. Saludos!
Hoy he descubierto que hay un restaurante muy interesante dos calles más allá de mi trabajo.
Por supuesto, hay camareros, cocineros, clientes, … vecinos de esa zona zona que lo conocían…
Pero yo no lo conocía.
Por eso, para mi ha sido un «descubrimiento».
¿Tengo por eso «hormonas diferentes? ¿Tengo un sentido de superioridad por haber conocido algo que no conocía? ¿Tengo mirada de colonizador por eso?
Nunca he visto escrito que nadie diga que «Colón descubrió para la humanidad América» o que «ninguna persona supiera que América existía».
Así que, creo que sí. Que Colón descubrió América, como yo he descubierto ese restaurante.
eso es lo malo que os estays reinventando una historia para parecer algo que no sois y de paso engañaros
dices cerrando libros impuestos,por quien? llevais 200 años solos ya habeis tenido tiempo de quitaros ese complejo de inferioridad frente a lo anglo
claro que fuistes descubiertos,a ojos de Europa no existiais,igual que descubrieron el continente americano las tribus que cruzaron el estrecho de Bering,ellos no sabian que habia al otro lado y lo descubrieronigual que los toltecas descubrieron a los mapuche,vieron que habia algo mas alla del yucutan
,eso es descubrir con sus consecuencias buenas y malos
Mi estimado: de Geógrafo a Geógrafo, las Falklands son Malvinas, y fueron descubiertas en 1520 por Estéban Gómez (un desertor de la expedición de Magallanes)
Me gusta mucho está página, y que duda cabe que nos ha dado artículos buenísimos, pero creo que este es un sinsentido.
El mapa parte de la premisa de considerar «descubrimientos» únicamente a las tierras No Habitadas a la llegada descubridores o exploradores europeos.
¿Qué sentido tiene eso?
¿Acaso la isla de Madeira no era conocida ya en época romana?
Y como colofón:
¿Colón no descubrió América?
¿Por qué?
Porque el Continente Americano estaba poblado
¿En serio?
¿Había alguien, alguna persona en Europa, África, Asia u Oceanía que conociese en 1492 la existencia del Continente Americano?
No solamente es correcto hablar de Descubrimiento sino que stricto sensu habría que hablar de Doble Descubrimiento, porque además de descubrir América al resto del mundo, descubrió el resto del mundo a las poblaciones nativas americanas, cuyo conocimiento geográfico no excedía de las fronteras de sus dominios.
Pingback: El mapa de los verdaderos descubrimientos europeos