Así acertaron las previsiones sobre la gran nevada tras Filomena

Una vez han sucedido las grandes nevadas que hemos visto por toda la península y el debate sobre el grado de preparación ante las mismas aumenta, cabe preguntarse si los pronósticos meteorológicos han acertado.

En el caso que nos ocupa parece claro que sí. No hay ninguna duda de que la borrasca Filomena y la suma de factores que llevaron a la gran nevada así como la posterior ola de frío han quedado perfectamente previstos por todos los servicios, que se han refinado con los años hasta el altísimo nivel que presentan. También de los profesionales de la meteorología que han hecho un estupendo trabajo.

El físico y meteorólogo José Miguel Viñas nos explica que el modelo del Centro Europeo, que es con el que trabajan en Meteored «ha demostrado un nivel de confianza muy alto, pronosticando de forma muy ajustada las diferentes fases o etapas que tuvo el episodio».

En la siguiente imagen dinámica y vídeo puede observarse la animación que publicó Meteored el día de Reyes con la evolución prevista por el modelo con el que trabajamos (el del Centro Europeo) de la nieve acumulada.

La meteoróloga de eltiempo.es Irene Santa también defiende la eficacia en los modelos de predicción: «Este fin de semana de la gran nevada hemos visto cómo los pronósticos se cumplían, la nevada se ha dado tal como se pronosticó».

«De hecho, los espesores de nieve se corresponden con los modelos que apuntaban a nevadas más generosas, finalmente ha sido histórico«, detalla.

¿Qué ha fallado en la prevención de la nevada?

Pero, a pesar de estar avisados, Viñas lamenta que «el único sinsabor» que tiene es el de «comprobar que han vuelto a fallar las medidas de prevención».

Cabe entonces preguntarse si algo no se ha hecho bien. ¿Por qué estando sobre aviso de temporal tanto dirigentes como administraciones han reaccionado en el último momento?

Viñas dice desconocer el fallo, pero «el día 5 la AEMET emitió un aviso especial en el que informaba de la situación, otorgando a su predicción una probabilidad de acierto muy alta, mayor o igual al 80%».

De este modo, no entiende por qué «se ha esperado a última hora, con la gran nevada ya encima, para poner en marcha un dispositivo, que se ha visto impotente ante la magnitud de los acontecimientos».

Vista satélite desde Sentinel-3 tras la gran nevada de 2021 tras Filomena.

Sobre todo cuando llegaron los días clave: «No entiendo cómo el viernes 8 de enero, no se impidió que las personas se desplazaran por la mañana a sus lugares de trabajo con vehículos. Y entiendo menos aún, que una vez iniciada la nevada a mediodía, no se obligará a todos los trabajadores a volver a sus casas».

Prevenir antes que curar

Para evitarlo, echa en falta en los medios «una mayor apuesta informativa por nevadas como estas o episodios, desde días antes de que ocurran, cuando los modelos meteorológicos arrojan muy altas probabilidades de ocurrencia».

Esto cree que «ayudaría a muchas personas a adoptar medidas de prevención, evitando el factor sorpresa y las improvisaciones y situaciones angustiosas a toro pasado, cuando ya estamos a merced de los elementos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio