Los países donde más español se habla del mundo

El español nació en un pequeño condado que abarcaba más o menos el centro de la actual provincia de Cantabria y el norte de la de Burgos. Era una lengua minoritaria de una provincia remota en el reino de Asturias, donde se hablaba más astur-leonés y gallego-portugués. Esta lengua fue la de cultura en los primeros años del reinado, y reyes y trovadores castellanos elaboraban literatura en la lengua de Galicia y norte de Portugal.

Alfonso X el Sabio de Castilla, rey al que se le atribuye el primer estándar de la lengua

Pero la lengua es, por suerte y por desgracia, la primera acompañante de la política. El reino de Castilla fue ganando importancia hasta llegar a ser, de lejos, el estado más importante de la península y, después, del mundo tras la conquista de América. Y donde fue Castilla, y luego España, fue su lengua.

Lengua policéntrica

Durante muchos años, siglos, el español se consideró un patrimonio de España. Hoy en día, por suerte y por justicia, ya no es así. El castellano, como también se la conoce, es la lengua de más de 400 millones de personas en cuatro continentes, aunque es predominantemente una lengua americana, considerando el número de hablantes. Aproximadamente el 90% de los hablantes se expresa en una variedad americana y vive en América.

Buenos Aires es uno de los principales centros culturales y de prestigio lingüístico de todo el mundo hispanohablante

El español es una lengua policéntrica. Esto quiere decir que tiene varias normas de cultura. La de España, Argentina, México… ninguno de estos ideales lingüísticos es mejor o peor que otro y a ningún hablante se le ocurriría tomar como buena una norma ajena.

¿Cuántos hablantes de español hay?

Calcular el número de hablantes de un idioma es un problema, ya que nos encontramos con muchísimas variables. Con los hablantes monolingües no existen discrepancias pero, ¿y los bilingües? ¿Y los que conocen una lengua y tienen una capacidad comunicativa muy alta pero no la usan nunca? ¿Y los que usan dos lenguas con frecuencia? ¿O tres? ¿Y los estudiantes no nativos? ¿Puede considerarse como hablantes a inmigrantes que solo la usan en casa? ¿O a sus hijos, nietos o descendientes que solo tienen conocimientos pasivos? ¿Toda la población de España, México, Bolivia… debe ser considerada hablantes de español?

Si ya es imposible dar un número exacto solo considerando los hablantes nativos de una lengua global, la situación se torna un quebradero de cabeza si tenemos presentes las demás cuestiones.

Extensión de las diferentes lenguas quechua (Wikipedia)

En este artículo, por simplificar, tomaré como hablantes el total de la población de los países, aunque matizaré en los casos más importantes. Esto también lleva a otro problema, ¿contabilizamos la población estimada o la censada? Aquí usaré solo la censada.

Los cinco países con más hispanohablantes

Así pues, ¿cuáles son los 10 países donde más se habla español?

1. México

Con mucha diferencia, México es el país más hispanohablante del mundo. Con una población censada de casi 124 millones de habitantes, duplica al siguiente de la lista. Las variedades mexicanas, además, forman una norma de cultura para muchos países de América Latina y son las usadas como base del doblaje de la mayoría de los países (este doblaje es básicamente mexicano con palabras neutras que resulten más generales y familiares a la totalidad de los países donde se usa).

Las lenguas de México

En México se hablan muchísimas lenguas, de las que 67, además del castellano, tienen estatus oficial. Se calcula que el 7% de la población habla otro idioma. Las más famosas son el náhuatl o el maya. Además, por la cercanía de EE. UU., el inglés tiene muchísima presencia en la sociedad mexicana, sobre todo en las áreas urbanas.

2. Estados Unidos

58 millones de personas hablan español en Estados Unidos. Su nivel de conocimiento es muy diferente. Pueden ser hablantes nativos que lo usan o que apenas lo usan, hijos de inmigrantes que solo lo hablan en casa o que se desenvuelven en él a diario, nietos de inmigrantes que lo hablan con dificultad… hay de todo.

Algunos estados publican documentación oficial en español y cada vez tiene más aceptación social, aunque aún no se ha quitado el estigma de lengua de inmigrantes y gente de escasa educación.

Porcentaje de hispanohablantes mayores de cinco años en EE. UU. en el año 2000 por condado (Wikipedia)

La cifra, aun así, tiene truco. Si contamos los hablantes nativos, el país norteamericano sería el quinto con 42 millones. Pero es que EE. UU. es el país que más español aprende del mundo, principalmente en su variedad mexicana, aunque también está muy difundido la enseñanza del español de España.

La Academia de la Lengua de este país está considerada una de las más importantes e influyentes. Además, en EE. UU. hay hablantes de de español cuyas familias lo han continuado hablando desde que era territorio mexicano de forma ininterrumpida. Principalmente se encuentran en Nuevo México y menos en Texas.

3. Colombia

Casi 48 millones de habitantes tiene el país sudamericano. El español es la lengua oficial de todo el país según la constitución, pero también hay otras lenguas oficiales, casi 65. Entre ellas hay dos lenguas criollas. El sanandresano es una mezcla de lenguas africanas, ingés y español, y el palenquero, mezcla de portugués, español y bantú, principalmente.

4. España

España tiene casi 47 millones de habitantes. El español es lengua oficial en todo el país y, aparte, lo son también en sus respectivos territorios: gallego en Galicia, vasco en el País Vasco y Navarra, catalán-valenciano-balear en Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares y aranés en el Valle de Arán, Cataluña. Aunque casi el 100% de los habitantes del país son competentes en castellano, se calcula que cerca de 10 millones hablan normalmente una de estas lenguas.

Lenguas cooficiales en España: azul, gallego; verde, vasco; rojo y naranja, catalán-valenciano-balear; amarillo, aranés (Wikipedia)

5. Argentina

Más de 44 millones y medio de argentinos cuentan también como hablantes de español en una de sus variedades más populares (compartida con Uruguay). El país no tiene reconocida ninguna lengua oficial de forma estatal, aunque el castellano lo es de facto. En las provincias de Corrientes y del Chaco sí existen lenguas oficiales. En la primera, el guaraní, y en la segunda, el qom, moqoít y wichí.

Los siguientes cinco países con más hablantes de español están por debajo de los 40 millones. Son Venezuela, con casi 32 millones, Perú, con algo más de 29 millones, Chile, con casi 19, Ecuador, con casi 17 y Guatemala, con algo más de 15.

Cifras totales

Los hablantes totales de español, según la cuenta de este artículo, en el que se iguala un habitante a un hablante, es de algo más de 464 millones. Si contamos los hablantes no nativos con algún grado de competencia, el número aumentaría hasta los casi 550 millones.

9 comentarios en “Los países donde más español se habla del mundo”

  1. El español o castellano como se conoce en sudamerica fue enriquecido por las lenguas indigenas entre ellas el runa Simi o quechua,americanismos como los propuestos a la RAE por Ricardo Palma en el siglo 19 fueron rechazados pero tras su muerte todos fueron incorporados una lengua que es dinámica se mantiene viva y expandiéndose en tanto atienda a estas nuevas voces

  2. Juanito el iconoclasta

    ¿Community manager?. ¿A quién se le ocurrió la brillante idea de colocar estos «palabros» en el currículum del autor de artículo?.

  3. Muy buen informe, aportaría que otra lengua hablada por un grupo pequeño de españoles y portugueses es el asturleonés. Descriminada en la descripción del mapa de colores por idiomas demarcado en el mapa de España. Saludos desde Rosario Argentina.

  4. no me atrevo a comentar ni a denunciar ciertas circunstancias ( porque he sufrido consecuencias , y bastante concretas, por haber intentado hacerlo ) ; ellas están relacionadas con el tema de la influencia o imposición cultural que sufrimos en este continente , desde los centros mundiales de poder …..e influencia ; todos sabemos cuales son .

    1. Sin embargo, la nota es muy interesante, equilibrada y completa. Y seguramente no sufriría usted ninguna consecuencia al opinar, como teme. Take it easy, man.

  5. Está dejando de lado América Central donde también se habla español castellano Son siete paises mas el Caribe entero donde hay otro tanto Y cada uno con variante local.

  6. Gerardo Del Val

    Excelente trabajo de divulgación. Sé que mi obstinación por hablar de mi lengua como el castellano (hay otras lenguas españolas) tiene difícil aceptación. Pero, valga como ejemplo, nadie habla ni debe hablar de lengua «británica», porque son varias. Entre ellas, el inglés, que es el idioma que, como el castellano en la península ibérica, el idioma que por razones de empuje político de Inglaterra acabó siendo mayoritario. La Constitución así lo recoge, aunque nuestro problema es más bien fruto de la frustración de la destrucción del imperio en el siglo XIX y la influencia uniformadora francesa. Siempre estamos a tiempo.

    1. Juanito el iconoclasta

      Las lenguas españolas son el catalán (de Cataluña. De las Baleares también cuyos políticos aceptaron que allí se habla catalán), el aranés, el vasco o euskara, el valenciano, el gallego y … EL ESPAÑOL. El castellano, lengua originaria de Castilla, evolucionó a través de los siglos y de su expansión por el resto de España y del mundo para convertirse en el español. Los políticos -como siempre, metiendo la pata- plasmaron en la Constitución eso del castellano. Una de las muchas cosas que tendrían que modificarse en la Carta Magna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio