Perú se autodefine como “el país más rico del mundo”. Así reza su eslogan de marca país. Lo hace bajo la idea de que “no es más rico quien más tiene sino quien más experiencias inolvidables vive”. Lo cierto es que en Perú la variedad de experiencias que el viajero puede vivir es más que notable.
Perú es un lugar donde es posible recorrer dunas y olas a toda velocidad en la cálida costa desértica, pero también los caminos trazados por los incas a través de una sierra de imponentes contrastes o internarse en lo más profundo de una exuberante selva. Precisamente esto último es lo que ofrece al visitante la región de Loreto a la que nos acercamos.
Es el departamento más extenso de Perú y uno de los menos poblados del país. Un remanso de paz en el que disfrutar de una naturaleza impactante ya que la región está regada por el río Amazonas, que recorre la selva baja peruana y regala a su paso una gran biodiversidad.
El departamento de Loreto presenta una tupida vegetación selvática, caracterizada por una impactante riqueza paisajística. Sin duda, Loreto es uno de los destinos turísticos peruanos que bien merece un alto en el camino para disfrutar de su portentosa e inspiradora naturaleza.
Toda ruta por el departamento de Loreto arranca en su capital, Iquitos que se constituye en el punto de partida de todas las experiencias en esta exuberante región. Iquitos ofrece atractivos como la Casa de Fierro, diseñada por Gustave Eiffel, el museo amazónico con su colección de estatuas indígenas de la región y el malecón Tarapacá con sus casonas de la época del caucho y las mansiones decoradas con azulejos.
Iquitos es además la puerta de entrada a Pacaya Samiria, la reserva natural más importante de la región y una de las más destacadas de Perú. Cuenta con más de 85 lagos y una exuberante vegetación que alberga a 130 especies de mamíferos como el jaguar, el gato salvaje, el lobo del río y ronsocos (el roedor más grande del mundo).
La influencia del Amazonas
El Amazonas impacta en su inmensidad. Se dibuja como una enorme serpiente que se abre camino a través de la selva y su cauce está plagado de leyendas y pueblos ricos en historia. Este río, considerado como el más ancho y caudaloso del mundo, una de las grandes reservas de agua dulce del planeta al contar con un 20% del suministro de agua dulce de todo el mundo.
Más de la mitad de los 6.800 kilómetros que tiene el río Amazonas de largo están en territorio peruano, concretamente 3.713 kilómetros. A su paso por Perú, en la zona de Loreto, el Amazonas transita a través de un recorrido muy sinuoso, con numerosas curvas que constituyen amplios meandros en constante evolución dado el amplio caudal.
En las aguas del Amazonas de esta zona de Perú habitan especies en peligro de extinción como la tortuga charapa, el maquisapa y el delfín rosado. La gran diversidad de fauna incluye también paiches, pirañas y en sus aguas florece la victoria regia, que es un tipo de impresionante nenúfar de hojas circulares que alcanzan hasta cinco metros de diámetro.
Los pueblos indígenas de Loreto
Además de una poderosa naturaleza, en los inmensos territorios de la Amazonía del departamento de Loreto existen poblaciones de comunidades nativas y aborígenes, como es el caso, por ejemplo, de los Boras y los Yaguas. Estas tribus mantienen arraigadas muchas de sus costumbres ancestrales como el arte, su lengua, sus bailes o su alimentación.
El Amazonas a su paso por Perú puede también ser recorrido en crucero, en barcos que realizan recorridos de una semana. Esos viajes organizados incluyen caminatas por la selva, visita a los pueblos nativos, expediciones nocturnas y pesca. Sin duda una buena manera de recorrer este regalo de la naturaleza que es la región peruana de Loreto.