El globo terráqueo gigante de Churchill y Roosevelt

El «Globo del Presidente» (President’s Globe») es grande. Realmente imponente. Con un peso de 340 kilos y un tamaño de 1 metro 27 centímetros de diámetro este globo terráqueo de dimensiones colosales fue especialmente diseñado para el presidente Franklin D. Roosevelt para su uso durante la Segunda Guerra Mundial.

La representación masiva de la tierra ayudó al presidente a medir distancias así como asignar personal y material en apoyo del esfuerzo de la guerra contra los las potencias del Eje: Alemania, Japón e Italia.

Roosevelt contempla el globo
Roosevelt contempla el globo

Esta hazaña de la historia cartográfica fue un regalo de Navidad al presidente estadounidense en 1942, que colocó el globo directamente detrás de la silla de su oficina. Roosevelt hacía uso de él con frecuencia en su jornada de trabajo.

El globo tuvo inicialmente dos réplicas: uno para el primer ministro británico, Winston Churchill, y otro  para el general George C. Marshall, que era jefe de gabinete del Ejército de los Estados Unidos. De este modo, cada uno de ellos utilizaba su globo como punto de referencia cuando se comunicaba con los demás sobre la guerra.

El globo de Churchill
Churchill con uno de los ejemplares del globo terráqueo gigante.

Una obra de Arthur H. Robinson y su equipo

Detrás de la creación de estos globos estaba la división de mapas de la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) de Estados Unidos, capitaneada por Arthur H. Robinson durante la Segunda Guerra Mundial.

El equipo de Robinson en la OSS era el responsable de la producción y adquisición de materiales cartográficos que estaban fuera del alcance de otras fuentes gubernamentales y militares. Y, sin duda, el «Globo del Presidente» fue uno de esos productos especialmente diseñados por la división de mapas de la OSS.

Robinson enseñó geografía en la Universidad de Wisconsin-Madison desde 1947 hasta 1980 y fue toda una autoridad en este campo. Si hay algo por lo que es especialmente conocido es por crear la proyección Robinson, que sería adoptada por Rand McNally y la National Geographic Society, entre otras organizaciones.

Detalle de globo militar de la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos y Weber Costello Co., c1942. División de Geografía y Mapas, Biblioteca del Congreso.

Robinson explicó que los globos ofrecieron a los líderes «una visión más parecida a la de un astronauta hoy». No hay duda de que esa aproximación les habría ayudado a contemplar los inmensos problemas estratégicos y logísticos de un verdadero conflicto global.

Sin embargo, los creadores de mapas OSS que trabajaron en el proyecto nunca fueron reconocidos personalmente. Solo dejaron una «firma» al insertar sus ciudades de origen en la esfera, si bien resulta complicado identificarlas entre los 17.000 topónimos presentes en el maga globo terráqueo.

La producción del globo terráqueo gigante

La producción física de los globos se subcontrató a Weber Costello Co., una empresa con sede en Chicago Heights, Illinois. Así, los globos fueron construidos a partir de dos secciones de madera entrelazadas. La compañía pegó los segmentos de globo creados por OSS en la colosal esfera.

Los segmentos tenían 91 centímetros de largo y 11 centímetros en su punto más ancho. Pegarlos en el globo fue una gran hazaña de artesanía. De hecho, a División de Geografía y Mapas tiene una copia de los segmentos, como puede verse a continuación.

Segmentos de 50 centímetros del globo militar de la Oficina de Servicios Estratégicos de los Estados Unidos, c1942. División de Geografía y Mapas, Biblioteca del Congreso.

El peso y el tamaño del globo requerían que se fabricara una base especial para sostenerlo y rotarlo. La base emplea bolas de goma asentadas en vasos de acero para rotar la enorme esfera.

Con todo, la producción no se quedó en los tres globos duplicados propiedad de Roosevelt, Churchill y Marshall. Robinson situó el número total de globos entre 12 y 15, pero afirmó que los registros conocidos de los registros de Weber Costello Co. están aparentemente incompletos, lo que impide una declaración más definitiva de este cálculo.

El globo de Roosevelt ahora es parte de la biblioteca y museo del ex-presidente en Nueva York. Sin embargo, un globo que anteriormente residía en la Cámara de Representantes se exhibe en la Sala de Lectura de la División de Geografía y Mapas de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Fuente: Este artículo de la web de la Librerías del Congreso de Estados Unidos.

3 comentarios en “El globo terráqueo gigante de Churchill y Roosevelt”

  1. Antonio basauri

    Una vez más, y que sean muchas, me dejas impactado. Muy interesante el artículo, por lo menos para mí que soy un enamorado de la cartografía y de los globos terráqueos todavía más. Mil gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio