En el décimo aniversario de Geografía Infinita

Hoy ‘Día del libro’, 23 de abril de 2023, se cumplen 10 años desde que arrancara la aventura del blog de geografía y mapas, ‘Geografía Infinita’. Nacía aquel día de 2013 como un experimento de un periodista aficionado a los temas geográficos, que en aquel momento se encontraba sin trabajo, tras haber pasado por las redacciones de varios medios. Coletazos de la crisis financiera de 2008.

Empezar a escribir un blog y centrarlo en un tema que por entonces estaba prácticamente inexplorado era una manera de seguir haciendo camino y de aprender. Fue una bocanada de aire fresco, de acercarse a nuevos formatos y actualizarme como profesional. Tengo que reconocer que gran parte de lo que he aprendido sobre comunicación digital lo he hecho de la mano de esta web, que siempre ha sido un campo de pruebas en la búsqueda de soluciones y en nuevas formas de generar contenido.

En Geografía Infinita he escrito cientos de artículos y he puesto en marcha nuevos formatos como el podcast o nuevas maneras de llegar a los lectores, como Instagram o Telegram, además de las históricas redes del blog: Twitter y Facebook. Todo ello me ha permitido estar siempre al día.

Portada con el antiguo diseño de Geografía Infinita.

El ecosistema de Geografía Infinita

Pero sobre todo, Geografía Infinita me ha puesto en contacto con una comunidad de aficionados, profesionales y personas afines a las temáticas geográficas. Y me ha descubierto el potencial de la divulgación para arribar a nuevos océanos y aflorar inquietudes en nuevas audiencias situadas en los alrededores de una temática, pero también interesadas por la misma.

Escribir en estas páginas fue un proyecto emprendedor pero siempre también un ‘hobby’, una segunda actividad, que me permitía conectar con la audiencia de manera directa y que me ha dado muchas alegrías. Tantas como para llegar a arrastrar a más de 300 000 lectores mensuales o para aglutinar decenas de miles de seguidores en las redes sociales. También para compartir camino durante dos años de la mano de Condé Nast Traveler, con quien estuvimos asociados.

Además, el contar con un blog con repercusión me ha permitido disfrutar de colaboraciones de profesionales de muy diversos ámbitos que han aportado su granito de arena para que esta web siguiera creciendo. Me acuerdo aquí del filólogo Bernardo Ríos, los geógrafos Mario Alonso y Daniel Casas, el periodista Íñigo Alloza, el historiador Carlos A. Font, el historiador del arte Kevin R. Wittmann, el arquitecto Fernando Gómez Martínez o el divulgador histórico Fran Hurtado. Gracias a todos.

El futuro de Geografía Infinita

Diez años después las cosas han cambiado bastante para el blog y para quien lo escribe y coordina. Tras haberme especializado en Comunicación Corporativa, a día de hoy mis ocupaciones laborales no me permiten dedicarle a Geografía Infinita tanto tiempo como el proyecto requiere para llevarlo al día. Y ni que decir tiene que mi vida personal también necesita más tiempo.

Asimismo, mantener una web es, como es bien conocido, una labor difícilmente sostenible cuando el contenido es totalmente gratuito. A ello se suman las trabas burocráticas para poner en marcha una actividad complementaria que en España, como también es de dominio público, no son menores.

Por todo ello y aunque el blog sigue publicado y mi compromiso es el de tratar de seguir manteniéndolo abierto, la actualización de contenidos se verá por el momento reducida. No me es posible mantenerla en el mismo nivel en el que lo he venido haciendo en estos últimos años. Este ritmo ha disminuido desde inicios de este año 2023, como alguno habéis detectado.

Mi intención será siempre que este proyecto perviva y estoy en búsqueda de soluciones que permitan dar continuidad a esta iniciativa que arranqué hace 10 años de una manera personal pero que siento que ya no me pertenece, al menos en exclusiva.

Ese es el mayor orgullo que puede sentir quien ha puesto en marcha algún proyecto, la responsabilidad de que las decisiones que tome sobre el mismo, no le afectan a él solo. Y es por esa responsabilidad que siento, por esa audiencia que se ha ido construyendo, que sois vosotros, por lo que estoy decidido a buscar una vía de pervivencia y subsistencia para Geografía Infinita.

14 comentarios en “En el décimo aniversario de Geografía Infinita”

  1. Gonzalo: hace muchos años disfruto de Geografía Infinita. Es un sitio muy interesante. Muchas felicidades por la década. Por ti, me da mucho gusto que estés tan ocupado y en ese sentido, recibe una doble felicitación. Como lectora de Geografía Infinita, confieso que me da tristeza que haya disminuido la frecuencia de las aportaciones, aunque es totalmente entendible y te agradezco que a pesar de todas tus ocupaciones, te acuerdes de nosotros y nos sigas nutriendo con tus inquietudes y conocimientos geográficos, históricos, sociológicos y culturales con los que creaste este sitio. Recibe un afectuoso y respetuoso abrazo desde la Ciudad de México, lleno de los mejores deseos para ti, para los tuyos y para Geografía Infinita.

  2. María del Rosario Bottino Bernardi

    Gracias Gonzalo, por todo lo que nos has aportado en estos años. Te felicito. Y aunque nos llegue menos, siempre será un placer leerlo. Un saludo desde Uruguay.
    Rosario

  3. Gracias por estos años de dedicación y por ayudar a divulgar el conocimiento geográfico en la sociedad.

    Atentamente, una geógrafa entusiasta y agradecida.

  4. Gracias Gonzalo, por el trabajo invertido en el blog que tantos buenos ratos me ha hecho pasar y la curiosidad que me ha despertado sobre tantos lugares.

    Se comprende perfectamente que el día es limitado y hay que sacar tiempo para todo. No dejes el blog y, si te vieras obligado a hacerlo, cuélgalo en alguna parte que se quede de forma permanente para que toda esta inmensa cantidad de conociendo que has acumulado y organizado se mantenga en alguna parte de internet.

  5. Gracias por la confianza Gonzalo. Y por estar siempre ahí …
    Te entiendo perfectamente ya que yo también he visto reducida de un tiempo a esta parte mi participación en el blog, derivado principalmente por sobrecarga de trabajo y proyectos -no me da la vida…-.
    Pero hecho de menos seguir aportando y espero que me permitas retomarlo de nuevo -espero que más pronto que tarde-, ya que me quedan muchos muchos temas en cartera, además de otros asuntos sobre los que me gustaría exponer, con vuestro permiso y -por supuesto- el interés de los lectores
    ¡Un abrazo!

  6. Miguel Alvaro García Cruz

    Gracias Gonzalo, Geografía infinita es para mucha gente entre ell@s yo, el primer encuentro con un mundo fascinante lleno de novedades, conocimiento y cultura, gracias por qué nos has hecho posible ver el mundo de otra manera.

  7. Y el tema de donaciones voluntarias , ayudaría?
    Fiscalmente nos sé cómo funciona o si puede crear problemas, pero hay web o Blogs interesantes que leemos gente que nos podríamos permitir una pequeña aportación.
    Ya nos contarás……..
    Un cordial saludo y enhorabuena. Disfruto con los mapas que publica.

  8. Apreciado Gonzalo:
    Dice nuestro refranero: «Quien da lo que tiene; no está obligado a más».
    Estoy seguro que te esforzaras por atender a tus seguidores, pero lo primero es tu Felicidad, en cada etapa de tu vida que ya sabes que es cambiante.
    muchas Gracias por todo lo que que has ofrecido hasta ahora y en el Futuro.
    Attmte: Aureliano Jiménez Sanz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio