El consumo de alcohol en el mundo tiene patrones muy distintos en función de cada país. Así lo demuestran los datos, que nos ofrecen una radiografía completamente distinta en lo que a consumo de alcohol se refiere en cada uno de los países del mundo.
El mapa del consumo de alcohol por persona
En el siguiente mapa podemos observar el reparto de los países y su consumo de alcohol por persona al año. Así observamos que los países con un mayor consumo de alcohol aparecen en tonos rojizos mientras que los que tienen un consumo de alcohol más moderado aparecen en verde.
El mapa está elaborado con los datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este caso de acuerdo al registro de 2016. El mapa realizado por Geografía Infinita permite además visualizar en cada país cuál es el tipo de bebida dominante entre tres categorías: vino, cerveza, licores y otras bebidas.
Patrones de consumo de alcohol por países
De este modo, podemos ver diferencias sustanciales entre los patrones de consumo de cada país. Así, observamos que hay países en los que el dominio del vino es total. Es el caso de Italia, donde más del 64% del consumo de alcohol se corresponde con el vino. Ocurre parecido en Francia, donde más del 58% del consumo de alcohol es vino.
Hay otros países que son de cerveza. Alemania cuenta con un consumo de más del 52% en cerveza. Polonia cuneta con un consumo de cerveza del 56% o la República Checa de más del 53%. No es de extrañar que países productores de cerveza que históricamente no cuentan con producción de vino se decanten por este tipo de bebida.
Estados Unidos también prefiere el consumo de cerveza, con más de un un 47%, si bien el consumo de vino se va abriendo camino, con un 17%.
Es curioso el caso de España, que siendo uno de los principales productores de vino del mundo, es un país con una clara preferencia en el consumo por la cerveza. Concretamente, en España el reparto por tipo de consumo es de más de un 54% cerveza frente a un 27% de consumo de vino.
En el caso de Latinoamérica, predomina el consumo de cerveza en prácticamente todos los países, si bien en los países más al sur, como es el caso de Argemntina, Chile y Uruguay el consumo de vino es más relevante en proporción. ¡¡
El consumo del vino
Siguiendo con el ejemplo del vino, en el caso de Latinoamérica, Uruguay es el país que más vino consumo en proporción. De su consumo total, más del 43% del consumo es de vino.
Los dos grandes países productores de vino en el cono Sur, Argentina y Chile, lo consumen en menor proporción pero igualan consumo de cerveza y vino. En el caso de argentina, más del 40% del consumo es de vino y el 39% del consumo se conrresponde con cerveza.
En el caso de Chile 36% del consumo es cerveza, 33% del consumo es vino y el resto se corresponde con consumo de licores. En el resto de América, Canadá cuenta con el mayor porcentaje de consumo de vino, con algo más de un 25%, seguido por Estados Unidos. Son datos que podemos extraer del mapa del vino, realizado para la web especializada en vino Un Buen Vino.
En Europa, el consumo de vino lo capitanea Italia, como se ha comentado, seguido de Portugal y Francia. En el caso de España, el consumo de vino es más residual, por debajo del 30% ante una hegemonía total de la cerveza.
Sobre Asia, resulta llamativo el caso de Indonesia, con más de un 74% de consumo de vino. En China en cambio el consumo de vino se presenta residual con un 3%, si bien es uno de los mercados en los que el mundo tiene grandes esperanzas puestas en la exportación.
Australia, otro de los grandes productores de vino a nivel mundial presenta una mayor preferencia en el consumo de alcohol por esta bebida, con más de un 30% del consumo orientado hacia ella.
Sudáfrica, otro de los productores «de nuevo mundo» en los que se cultivan viñedos y se produce vino presenta un porcentaje de consumo de este tipo de bebida mucho más alto que el resto de los países de África, superior al 18%.
El consumo de cerveza
Si nos centramos en el consumo de cerveza, lo spaíses en los que su consumo es más alto son diversos. Encontramos países africanos en los que cuando tienen que elegir una bebida alcohólica, la cerveza es la reina.
Pero también hay países en América donde ocurre lo mismo, tal es el caso de México, donde el consumo de bebidas alcohólicas es en más de un 70% de las ocasiones, cerveza. Panamá presenta similares cifras mientras que el Ecuador tiene todavía una proporción más elevada de consumo de cerveza con más de un 79%.
En cuanto a los países que podemos considerar tradicionalmente «cerveceros», en centroeuropa, nos encontramos con Polonia a la cabeza, seguida por Austria, República Checa y Alemania. En el caso concreto de Alemania, el consumo de cerveza es de algo más del 52%.
En Bélgica, otro país muy vinculado a la cerveza, es de algo más del 44%. En los Países Bajos es del 47%. En Reino Unido. El país que más cerveza consume en proporción en Europa es Bosnia-Herzegovina.
Como se ha apuntado, en España, la cerveza también lidera las categorías de tipos de alcohol con una preferencia del 54%. En Italia y Francia el consumo de cerveza es más marginal. En el país galo su consumo baja del 20% sobre el total de alcohol consumido.
Los países que más alcohol consumen del mundo.
Si atendemos al consumo de alcohol nops encontramos con que la lista de países que más alcohol consumen por persona al año está encabezada por Eslovaquia, República Ceca, Andorra y Ucrania. En esta lista puedes consultar los 10 países que más alcohol consumen del mundo.
Un avance: los 10 países que más alcohol consumen están en Europa. El consumo medio de alcohol no tiene que ver con los países con más problemas de alcoholismo.
Lo cierto es que historia del alcohol es tan antigua como la misma humanidad. Cada cultura ha desarrollado una bebida alcohólica considerada propia: un aguardiente, un licor, una cerveza o vino. En muchos casos se convierte en una auténtica seña de identidad nacional. No podemos dejar de unir mentalmente a Rusia con el vodka, a Francia con el vino, a Alemania con la cerveza, a Irlanda con el whisky, a México con el tequila, a Japón con el sake… y la lista sería interminable.
El alcohol puede otorgar momentos eufóricos de inhibición que nos hace sentir como nunca, pero no hay que olvidar que el alcoholismo es un gran problema. En algunos lugares alcanza cotas de epidemia.
Fuente de los datos: OMS