Stanfords, la librería de mapas más grande del mundo logra sobrevivir al COVID que amenazaba con su cierre. Según ha informado la propia librería, han conseguido recaudar las 120 000 libras que necesitaba para evitar su cierre a través del crowfounding (recaudación de fondos a través de la Red).
Situada en la londinense zona de Covent Garden, Stanfords es sin duda un paraíso para aventureros y aficionados a viajar, a los libros o guías de viaje. Pero si por algo destaca es por sus mapas. Sin duda una de las tiendas icónicas de Londres.
Fundada en 1853, es un punto de visita ineludible para todo amante de los mapas y de la aventura en general. Pero desde esta tienda reconocen estar en «grave peligro» ante las consecuencias de la pandemia y que 2020 puede ser «el final» de sus 167 años de historia.
Por ello, a finales de octubre iniciaron una campaña para recaudar fondos, hasta 120 000 libras, que son las que calculaban necesitaban para evitar su cierre. Su objetivo está cumplido.
Una campaña de ‘crowfounding’ para salvar Stanfords
La campaña de ‘crowfounding’ se puso en marcha en la página de la alcaldía de Londres. Se enmarca dentro de la iniciativa de esta institución para promover la ayuda ciudadana a las compañías en dificultades por el COVID-19.
Stanfords buscaba con ello el aliento suficiente para aguantar al menos hasta la próxima primavera, esperando que escampe de esta maldita pandemia que tantas ilusiones está centrifugando.
El «triple revés» de la pandemia
La crisis actual, explicaban, les ha golpeado gravemente con un «triple revés».
«En primer lugar, nos especializamos en mapas y libros de viajes, por lo que con los viajes detenidos estamos perdiendo ventas».
«En segundo lugar, estamos en una ubicación en el centro de Londres, por lo que la gran reducción de la afluencia no está atrayendo nada parecido a nuestro flujo habitual de clientes».
Por último, «como librería independiente con alquiler, impuestos y personal experto (muchos de los cuales han trabajado para Stanfords durante más de 25 años) tenemos gastos que las empresas que solo operan en la web no tienen».
120 000 libras para sobrevivir al duro invierno
Así las cosas, explicaron que necesitaban levantar 120 000 libras para sobrevivir al duro invierno y buscar florecer de nuevo en la primavera de 2021, cuando confiaban que sus clientes sean capaces de empezar a viajar de nuevo y que más gente pueda llegar en transporte público a visitarles. Calculan que necesitan unas 20 000 libras al mes para poder evitar el cierre los próximos seis meses.
La fecha límite es el 23 de diciembre de este año. Se han adelantado más de un mes en conseguirlo. Ahora han ampliado la recaudación a 160 000 euros. Dedicarán todo ese dinero según indican a los costes de las pantallas, máscaras gel sanitario y otras medidas para ser seguros frente al Covid-19, para pagar a su personal ya que aunque sus ventas se sitúan en el 30% de los niveles normales, siguen teniendo personal en tienda para ayudar a sus clientes.
Asimismo busca continuar haciendo mejoras en su web para que los clientes que no puedan desplazarse puedan encontrar lo que necesitan en la tienda online. Si quieres ayudar, todavía puedes hacerlo aquí.
La historia de la tienda de mapas Stanfords
Merece echar la vista atrás y repasar la historia de esta tienda de mapas única, como en su día ya hicimos en Geografía Infinita. Su fundador, Edward Stanford, saltó a la fama durante el apogeo de la era victoriana. Un período definido por la innovación tecnológica, la agitación social, la excelencia literaria y la exploración del mundo.
Nacido en una familia de sastres en 1827, Stanford estudió en la City of London School para posteriormente ser contratado por un vendedor de mapas y gráficos en una papelería de Charing Cross. Sólo cuatro años más tarde, en 1852, se hizo socio del negocio.
Sin duda, pronto vio potencial al negocio en un momento de auge del colonialismo británico y el desarrollo del ferrocarril, para los que eran sin duda necesarios los mapas. Stanford amplió el negocio y puso en marcha una imprenta de mapas. Pasó de ser un simple vendedor a un fabricante y se convirtió en el único de Londres en un momento tan señalado para la extensión de la cartografía.
En 1901 la tienda se trasladó a Covent Garden, zona donde ha permanecido hasta ahora. Hasta 2019 estuvo situada en un icónico local de la calle Long Acre (el local de las imágenes del artículo), arteria principal del barrio. En enero de aquel año se movió a un local más moderno y menos emblemático en Mercer Walk, con mejores capacidades para el comercio online.
Stanfords contó como cartógrafo jefe con John Bolton, que trabajó para la compañía 67 años. Entre sus creaciones, una Cartografía de Londres de 1862 que ha sido reconocida por la Royal Geographical Society como “el mapa más perfecto de Londres que jamás se haya publicado”.
Stanfords ha conseguido ser con los años la librería de viajes más grande del mundo, con la selección más extensa de mapas, atlas, globos terráqueos, libros y accesorios de viaje reunida en un mismo lugar.