La formulación de unos enunciados meramente descriptivos convirtieron durante muchos años a la Geografía en la disciplina de los lugares. Hasta tal punto, que muchas personas ajenas a su evolución, aún hoy, la identifican con la enumeración tediosa de accidentes del relieve, los climas o la descripción monótona de las diversas regiones del mundo.
Veamos la importancia que ha adquirido el espacio geográfico y cómo han cambiado los enfoques de la Geografía en el mundo actual.
Eratóstenes estableció los principios de la Geografía Física y Política a partir de los conocimientos contenidos en la Biblioteca de Alejandría. Muchos de ellos procedentes de las campañas militares de Alejandro Magno y de las crónicas de distintos viajeros e incluidos en su obra Geographica.
Por tanto, los estudios geográficos se relacionaron desde sus orígenes con la descripción de los espacios habitados y transformados por la acción humana.
En la actualidad, cuando parece que todo el planeta está exhaustivamente cartografiado, surge la necesidad de buscar nuevos enfoques para esta disciplina.
Es así, como la Geografía adquiere la función de ordenar y analizar la distribución espacial de los fenómenos que interactúan en el territorio para explicar de qué forma y por medio de qué mecanismos éste se organiza. Conviene, pues, explicar qué se entiende por espacio geográfico.
Interpretaciones del espacio geográfico
Según Jean Tricart, geógrafo francés, el espacio geográfico es la epidermis del planeta. Es decir, todo lo que existe y acontece en esa delgada capa del planeta que denominamos biosfera.
Para el geógrafo español José Ortega Valcárcel, se trata de un objeto complejo y polifacético, lo que la sociedad crea y recrea. Aquello con una entidad física definida, una representación social, y un proyecto en el que operan individuos, grupos sociales e instituciones.
Al tratarse de un objeto dinámico, el espacio geográfico adopta una apariencia debido a los cambios que en él se realizan. A esta apariencia, normalmente cambiante se le denomina paisaje.
Pues bien, dada la complejidad, que sin duda, adquiere hoy en día el espacio geográfico, conviene señalar la importante labor de la Geografía en el campo de la planificación y la ordenación del territorio, preocupándose por la problemática actual: redistribución del espacio, dinámica urbana reciente, evaluación de impactos ambientales, ordenación del transporte, deterioro de los cascos históricos, etc.
La Geografía, como ciencia espacial, describe y explica el espacio actual a través del paisaje, pero también es una ciencia humana y social que nos ayuda a comprender e interpretar mejor el mundo de hoy.
Agradezco que la interesante información que brinda para compartir con estudiantes que no estaninteresados en geografia y que deben aprender la importancia que tiene la geografia hoy
Interesante información… que por ser conocida en parte… pocos le prestan atención a su importancia en el crecimiento demográfico y el avance de la ocupación desordenada de la geografía mundial.