El siguiente mapa interactivo muestra a dónde se dirigen los vuelos con salida en la Península Ibérica. Concretamente aparece el distino y ruta de los vuelos que tienen su origen en la Península.
De este modo, el mapa permite observar cuáles son los puntos con mayor tráfico aéreo en España y Portugal. También muestra los nodos con más conexiones del territorio peninsular, como Madrid, Barcelona y Lisboa, como principales núcleos del tráfico aéreo.
El mapa ha sido desarrollado por el investigador en Geografía Física de la Universidad de Santiago, Dominic Royé, utilizando datos de la web Flightradar24, que monitoriza las conexiones aéreas en todo el planeta.
Las zonas con mayor densidad de tráfico aéreo
En el siguiente mapa de calor se pueden observar las zonas de mayor densidad para los vuelos con salida desde España. Así, como también se observa en el mapa interactivo, Madrid, Barcelona y Lisboa aparecen como los puntos con una mayor densidad de vuelos por cada 0,5º.
El mapa permite observar con claridad las «autopistas» del cielo. Se trata de esas rutas que atraviesan la Península y siguen más allá con destino a los principales núcleos aeroportuarios de Europa.
Se puede observar el comportamiento de los principales vuelos que despegan de España y Portugal. El centro de Europa aglutina gran parte de ese tráfico, bien a través de París, bien destino a Suiza.
Reino Unido-España, el mayor corredor de pasajeros de Europa
Pero si analizamos más en profundidad los datos, podemos observar otras ópticas. Es el caso de las zonas a las que más viajan los nacionales de los países de la Unión Europea. Los vuelos con origen Reino Unido y destino España son los que más pasajeros mueven de toda la Unión Europea.
El siguiente tándem de país de origen/país de destino es el compuesto por los vuelos con salida España y destino Alemania. Así se puede observar en la siguiente tabla, elaborada por Eurostat.
Británicos y alemanes, los que más visitan España
El hecho de que España se haya situado como segundo destino turístico mundial, sólo por detrás de Francia, ayuda.
El año pasado más de 82 millones de extranjeros visitaron el país. Esto supone un incremento del 8,9% respecto al 2016, según la estimación de cierre del año elaborada por el Ministerio de Energía y Turismo.
Pero es que nuestro país es el destino preferido para ingleses y alemanes. Así, a pesar del Brexit, los británicos siguen siendo los que más visitan España. En los primeros 11 meses la cifra alcanzó los 18 millones de turistas británicos.
A continuación está Alemania, con 11,4 millones de turistas. El tercer país emisor de turistas sería Francia, de donde llegaron 6,7 millones de personas.
Los mapas de los aeropuertos con más tráfico aéreo de Europa
En Europa se registran cada día una media de 30.000 vuelos. Los vuelos que tienen como salida alguno de los aeropuertos del viejo continente cubren una distancia total de 50 millones de kilómetros al día.
Lo hacen a través de una invisible red de autopistas. Tienen en muchos casos a los diez aeropuertos con más tráfico aéreo de Europa como punto de salida.
El mapa anterior, muestra precisamente esa red que tejen los vuelos en la Unión Europea. El mapa hace visible lo invisible. Para ello, a la hora de elegir un universo de datos, utiliza los de las salidas procedentes de los 10 mayores aeropuertos de Europa.
Buenos días:
Indicais que el año pasado entraron en España mas de 82 millones de extranjeros, segun la estimación del Mª de Turismo. Pero ¿cómo los cuentan? Parece facil contar los que vienen en avión, pero no los millones que entran en coche, bus o tren, que es imposible contarlos, dado que tampoco puede saberse si en cada coche, bus o tren que entran vienen extranjeros o regresan españoles, al no existir ya ninguna aduana en el territorio comunitario español, para contar a los turistas alemanes, britanicos, italianos y franceses que son los muy mayoritarios. ¿se cuenta por la reserva en hoteles?. Si han venido en avión y luego usan un hotel español ¿se les cuenta 2 veces? ¿alguien podría aclarar este misterio? Gracias.