La serie Borgen ha adquirido fama mundial como abanderada de la ficción nórdica. Sin miedo a equivocarnos podemos decir que Borgen es la serie de televisión danesa que mayores éxitos ha cosechado hasta el momento a nivel internacional. La trama gira en torno al mundo de la política y los medios de comunicación, a la vez que se centra en los conflictos particulares de quienes ostentan el poder.
Su protagonista, Birgitte Nyborg (interpretada por Sidse Babett Knudsen), es el prototipo de primera ministra calibrada, sensata y con buen talante. Un ejemplo de política blanca, de las que en países como en España no abunda ni mucho menos.
Capaz de llegar a pactos con fuerzas totalmente contrapuestas, Nyborg, al frente de los moderados, logra hacerse con la presidencia del Gobierno, dirigido desde el palacio de Christianborg, conocido popularmente como Borgen.
Uno de los papeles principales en la serie lo tiene la propia capital. A continuación vamos a repasar algunos de los principales puntos de interés, que permitirán revivir al viajero los mejores momentos de la serie.
Palacio de Christianborg
El que sin duda es el principal escenario de acción de la trama, es en realidad un imponente y sobrio conjunto monumental conformado por varios edificios, el primero de los cuales antecede al siglo XII. Christiansborg ha sido desde entonces testigos de varias guerras, demoliciones e incendios que lo han moldeado y han dado como resultado el aspecto que tiene actualmente.
En el palacio tienen lugar algunas de las más célebres escenas. Así, en la torre de Christianborg, desde donde se pueden disfrutar unas estupendas vistas de Copenhague, es donde Bent Sejrø, el mentor de Birgitte y a la postre ministro de Finanzas le anima a postularse como primera ministra y tomar el mando.
Hoy en día, es la sede del Parlamento danés, del Tribunal Supremo y oficina del Gobierno. Sin duda, su presencia en pleno centro de la ciudad es un buen testimonio del buen estado de salud de la democracia danesa.
Torre del Christiansborg Slot
Desde la entrada principal de Christiansborg Slot se puede subir a la torre. Las vistas desde lo alto de la torre son impagables y, lo mejor de todo, gratuitas. Desde allí se puede admirar una formidable panorámica de toda la ciudad de Copenhague que se rinde a los pies del palacio
Christiansborg Ridebane
En los pórticos del complejo ecuestre del Christiansborg Slot se producen varios encuentros, como los de Birgitte con Pernille Madsen, su odiosa compañera de coalición. Se trata de una plaza porticada en cuyo centro antiguamente se entrenaba el ejército a caballo. Se accede desde el puente de mármol o Marmobroen, otra de las paradas de esta ruta.
Marmorbroen
El Puente de Mármol es donde Birgitte Nyborg, la futura primera ministra, se reúne con Troels Höxenhaven, quien se ofrece a publicar una serie de mensajes racistas escritos por Michael Laugesen, su rival político.
Det Kongelige Biblioteks Have
Los arcos del edificio de ladrillo rojo que hay frente al lado sur del Christiansborg Slot conducen al jardín de la Biblioteca Real, donde Birgitte se enfrenta a Troels Höxenhaven, por entonces ministro de Justicia. Allí le reprocha haber dado una rueda de prensa a sus espaldas tras destaparse el espionaje de la sede del Partido de la Solidaridad.
Det Kongelige Bibliotek
Det Kongelige Bibliotek alberga el restaurante Søren K, donde Birgitte se reúne con el líder laborista Bjørn Marrot para negociar la postura del comisario europeo en Bruselas. En la serie, los edificios modernos de enfrente albergan los estudios de la cadena ficticia TV1.
Apartamento de Katrine Fønsmark
Siguiendo hacia el norte, se atraviesa el Knippelsbro y se gira a la izquierda para llegar al número 48 de Overgaden oven Vandet, el edificio de apartamentos donde vive la joven y ambiciosa periodista Katrine Fønsmark.
Café Wilder
A continuación, se deshace el camino hasta Sankt Annæ Gade, se cruza el canal y se recorre una manzana hasta el Cafe Wilder, donde Katrine se tropieza con su ex, Kasper Juul, y su nueva novia, Lotte.
Excelente ! Gracias por guiarnos para recorrer esos hermosos lugares vividos desde la pantalla hasta ahora!
Felicidades Gonzalo Prieto. Ya eres un referente para los apasionados de la Cartografía del Mundo.
Me pasa igual, tengo que recurrir a los códices, planos y mapas más antiguos para entender los pueblos y ciudades actuales de México.
No es un trabajo sencillo, por eso sólo he estudiado unos pocos pueblos o ciudades