Cuando como en el caso de los terribles atentados terroristas de París, que han segado la vida de 132 personas, el terror se acerca a nuestras casas y la tragedia ocurre en el mismo corazón de Europa es imposible no sentirse afectado por este fenómeno tristemente tan propio de nuestro tiempo.
El terrorismo mata a miles de personas al año en numerosos puntos del planeta. Tal es el caso de Beirut, donde han fallecido 44 personas y «del que nadie habla» o de Nigeria, donde Boko Haram ha vuelto a asesinar a 34 personas en un mercado en las últimas horas. Más allá del debate de primero de periodismo de por qué nos interesan más las noticias cuanto más cercanas nos resultan, es momento para intentar responder a una pregunta.
¿Dónde han ocurrido los ataques terroristas con víctimas mortales registrados desde el 11 de septiembre de 2001? Es lo que se intenta explicar a continuación. Para ello, se ha echado mano de los datos disponibles en el Global Terrorism Database, un listado elaborado exhaustivamente por la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, y que puede considerarse como una de las fuentes más completas para esta tarea. La tabla concreta utilizada con todos los datos para realizar estos gráficos puede consultarse aquí.
En términos totales, desde aquel fatídico 11-S un total de 141.096 personas han perdido la vida en los 26.224 atentados terroristas con resultado de muerte llevados a cabo hasta 2014 por todo tipo de organizaciones y cuya autoría en muchos casos no se ha podido determinar.
Como puede observarse en el anterior gráfico, los atentados terroristas con víctimas mortales han crecido exponencialmente desde el 11 de septiembre, punto en el que se puede situar el comienzo de «una nueva era» dentro de este tipo de ataques. Si en el año 2011 fallecieron 4.135 personas por este motivo, en 2014, el último año con registros exhaustivos de atentados, la cifra se situó en 35.123 muertos, con un ascenso muy notable a partir de 2011.
Mientras que en 2011 fallecieron 5.729 personas como víctimas de ataques terroristas, esa cifra se multiplicó por siete en 2014, cuando fueron más de 35.000 los fallecidos. Este aumento tan significativo coincide sin duda con el aumento de atentados por parte del Estado Islámico (ISIS), especialmente en Irak y Siria, los puntos en los que se ha hecho fuerte.
Si situamos en el mapa los atentados terroristas, Irak es el país con un mayor número de muertos por esta causa. El país, en estado prácticamente de guerra desde 2003, ha visto aumentar los ataques terroristas con el correr de los años. No obstante, tal y como puede apreciarse en el gráfico, es también a partir de 2011 cuando los ataques terroristas en territorio iraquí aumentan muy considerablemente, condicionando la tendencia global que, como se ha visto, se ha caracterizado por un aumento muy notable de los atentados terroristas a partir de 2011.
En el caso de Siria, el aumento es también muy significativo. Mientras en 2011 fallecieron 107 personas, en 2014 un total de 3.118 personas fueron asesinadas en atentados terroristas. Otro caso de crecimiento notable de atentados con saldo de muerte es el de Nigeria, que vive una dramática situación a manos del grupo terrorista fundamentalista islámico Boko Haram. Sin ir más lejos hace escasas horas un atentado en un mercado ha dejado 34 víctimas mortales.
Si en 2001 -desde el 11-S- fallecieron 3 personas en atentados terroristas, esa cifra ascendió en 2014 hasta las 7.241 personas. Una subida de espanto. No obstante, en 2001, según los registros, con los atentados del 11-S, Estados Unidos fue el país en el que más muertes se produjeron, con más de 3.000 fallecidos. Como cabe suponer, a la hora de ver dónde han tenido lugar por regiones el mayor número de muertes en atentados terroristas en los últimos años, la gran parte de los ataques han tenido lugar en Oriente Próximo y el África subsahariana, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico.
En el caso de Europa occidental, el gráfico muestra claramente cómo ha habido dos momentos en los que los atentados terroristas sobre suelo europeo se han cobrado más vidas. El primero es 2004, cuando el 11-M fallecieron 193 personas a manos de terroristas yihadistas. El segundo es 2011 cuando en los atentados registardos en Noruega -en Utoya y Oslo- fallecieron 96 personas. A esta triste lista habrá que sumar los 132 fallecidos de los atentados ocurridos el pasado viernes 13 de noviembre en París.
* Fuente de los datos: Global Terrorism Database. La tabla utilizada con todos los datos para realizar estos gráficos puede consultarse aquí.
me parece muy objetivo y serio el trabajo expuesto.
Nos alegramos de que así sea Nelson
Excelente informe, que muestra una de las tantas realidades de la miseria humana, en el sentido ideológico y del uso de la violencia como acción de represalia, de reclamo, de diferencia con el fin de imponer el miedo y el caos en distintos espacios geográficos del mundo. Lamentablemente, los más débiles y desprotegidos terminan recibiendo las peores consecuencias, a veces, pagando con sus vidas el precio de vaya saber que…..
Me pasa lo mismo. Ni rastro de los atentados en Madrid…
Y el 11M? 192 muertos y nadie dice nada? y Noruega?
Revisemos las fuentes porque es muy pobre la infografia
Puedes revisar en el excel los datos concretos y en el gráfico de España o Noruega asociados al mapa interactivo. Saludos