Las 10 plazas urbanas más políticas del mundo

La icónica imagen pacifista de la plaza de Tiannamen.
La icónica imagen pacifista de la plaza de Tiannamen.

Hoy se cumplen 25 años de esta imagen. La que dejó la protesta de la plaza de Tiananmen (en Pekín), donde los estudiantes reclamaron allá por junio de 1989 reformas democráticas. Reformas que como el tiempo ha dejado claro nunca han llegado a la «casta» de poder china. La de Tiananmen fue una reivindicación que acabó con un número nunca determinado de muertos y que se convirtió en icono de las protestas, en este caso de la represión ante la contestación popular.

La revolución tiene cerca una plaza. El ágora, lugar de encuentro para los ciudadanos toma un mayor sentido a la hora de protestar. Es lugar de reivindicación y a menudo se convierte en Símbolo. Desde Tiannamen hasta la Puerta del Sol (también recientemente de nuevo en las portadas por la manifestación del lunes para pedir una Tercera República española), hoy nos acercamos a las plazas más políticas (lista subjetiva mediante). Lugares que se han convertido en símbolos a veces de resistencia, a veces de represión.

Taskim
La plaza Taksim, en Estambul fue en 2013 escenarios de intensas protestas.

Por supuesto y tratándose de una lista corta de tan solo diez, hemos tenido que dejar fuera algunas como, Times Square en Nueva York, la plaza de San Pedro en Roma, Trafalgar Square en Londres, o de más reciente actualidad la plaza Taksim (foco de diversas protestas en la ciudad turca de Estambul). La mirada que aquí se aporta es un cruce de actualidad política y relevancia histórica. Son espacios que algún día fueron protagonista de las portadas de los diarios y que desde Geografía Infinita reivindicamos para su uso ciudadano.

10.- Ukraine-Flag-16 Maidan Nezalezhnosti (Kiev, Ucrania)

Este espacio ha sido noticia por las protestas ocurridas en Ucrania y con las que empezó el conflicto de un país que a día de hoy está políticamente partido en dos. Las protestas recibieron el nombre de Euromaidán ya que la principal reivindicación de los manifestantes, a parte de la salida del poder de Víktor Yanukóvic, era el acercamiento a la Unión Europea.

Plaza Maidán durante las protestas.
Plaza Maidán durante las protestas.

A lo largo de los años, la plaza ha recibido varios nombres siendo Maidán (La Plaza) el más común tras la independencia de Ucrania en 1991. Ya en 2004, tras las elecciones presidenciales, miles de personas se concentraron en la denominada «Revolución Naranja» contra el supuesto fraude electoral de los comicios en los que salió vencedor Yanukóvic. Esas protestas se repitieron a finales de 2013 y acabaron con la salida del poder de Yanukóvic.

9.-

Spain-Flag-16 Plaza de la Puerta del Sol (Madrid, España)

El kilómetro cero de las carreteras españolas. Símbolo del descontento hacia la clase política y especialmente hacia los grandes partidos, fue el punto de encuentro de miles de ciudadanos hastiados con sus representantes durante el conocido como movimiento del 15-M de 2011. Una decepción que se ha canalizado en la reciente tendencia hacia la atomización del voto a opciones hasta entonces minoritarias y nuevas formaciones políticas.

Puerta del Sol abarrotada durante las protestas del 15-M.
Puerta del Sol abarrotada durante las protestas del 15-M.

8.- Egypt-Flag-16 Plaza Tharir (El Cairo, Egipto)

Símbolo de la llamada “primavera árabe” iniciada en Túnez la plaza “de la liberación” se convirtió en foco informativo mundial durante las protestas de 2011. Escenario de múltiples protestas y manifestaciones como por ejemplo contra la guerra de Irak en 2003, alcanzó fama mundial tras las demandas de cambio de régimen por parte de la ciudadanía egipcia. Estas peticiones se prolongaron durante meses dando lugar a violentos enfrentamientos con el ejército.

Imagen de la plaza Tahrir durante las protestas de 2011.
Imagen de la plaza Tahrir durante las protestas de 2011.

7.- United-States-Flag-16 Plaza memorial 9/11 (Nueva York, E.E.U.U.)

Reconvertida en memorial tras el fatídico ataque a las torres gemelas de Nueva York de 2001, ocupa el lugar en el que se ubicaban las mismas. Proyectada por Michael Arad, arquitecto de la firma Handel Architects y el paisajista Peter Walker, el diseño se basa en un bosque que rodea dos piscinas cuadradas que marcan la posición original de las torres.

La llamada zona cero después del atentado alberga también un museo subterráneo obra de Davis Brody Bond LLP, abierto al público recientemente, entre los estanques con diverso material conmemorativo; desde piezas de acero de las torres hasta material audiovisual con la historia oral de cerca de 2.000 de los fallecidos.

Proyecto del memorial del 11S. Fuente
Proyecto del memorial del 11S. Fuente

6.- Iran-Flag-16 Plaza Azadi (Teherán, Irán)

La bella plaza presidida por la torre de 50 m de altura del mismo nombre, es la segunda mayor del país con 50.000 m2. Proyectada en 1971 con el nombre de Shahyad (“en recuerdo de los Shahs”) cambió su denominación tras la revolución iraní y tomó el nombre actual, sinónimo de libertad. Fue foco informativo durante las protestas de la oposición en las elecciones de 2009-2010.

Plaza Azadi, en Teherán.
Plaza Azadi, en Teherán. Autor: Ben Curtis, AP.

5.- Russia-Flag-16 Plaza Roja (Moscú, Rusia)

Es considerada el centro de Moscú y el centro de Rusia porque de ella parten las calles principales en todas las direcciones que se prolongan en autopistas hasta fuera de la ciudad. Su nombre no proviene del color de los ladrillos que la rodean sino de la palabra rusa Krásnaya, que actualmente significa roja y en origen significaba bonita. La misma hacía referencia a la cercana Catedral de San Basilio del siglo XVI.

Plaza Roja
Plaza Roja de Moscú. Fuente.

Famosa por sus desfiles del primero de mayo y la conmemoración de la victoria rusa, entonces U.S.S.R., en la segunda guerra mundial, hoy en día acoge diversos símbolos de poder político como el Kremlin, el mausoleo de Lenin y la tumba de los llamados héroes de la Unión Soviética como Iósif Stalin y el cosmonauta Yuri Gagarin. Recientemente se ha convertido en centro de las protestas de la oposición al gobierno de Vladimir Putin.

4.- Argentina-Flag-16 Plaza de Mayo (Buenos Aires, Argentina)

Sitio fundacional de la ciudad de Buenos Aires, la plaza de mayo posee una extensa historia y es reflejo de la evolución política del país, convirtiéndose a día de hoy en la sede de la vida política del mismo.

Panorámica de la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Fuente.
Panorámica de la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Fuente.

Alberga edificaciones tan relevantes como la Casa Rosada (sede del poder ejecutivo de la nación desde 1862), la Catedral Metropolitana, el cabildo de Buenos Aires (sede de la máxima autoridad de la ciudad durante siglos), el Palacio de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el Banco de la Nación Argentina, etc. En los últimos años adquirió relevancia al ser el centro de las protestas de las Madres de Plaza de Mayo que reivindican la memoria de los hijos desaparecidos durante la época de la dictadura.

3.- Cuba-Flag-16 Plaza de la Revolución (La Habana, Cuba)

Una imagen del Ché preside la Plaza de la Revolución de La Habana. Fuente.
El Ché preside la Plaza. Fuente.

La ya emblemática plaza de la capital caribeña es todo un símbolo de la revolución cubana. Originariamente plaza cívica en la época de gobierno de Fulgencio Batista, hoy día acoge el Ministerio del Interior con la icónica imagen del fotógrafo Korda esculpida en la fachada del líder revolucionario Che Guevara sobre el lema “Hasta la victoria siempre” obra de Enrique Ávila.

También se encuentran en la misma plaza, recordemos una de las mayores del mundo con 72.000 m2, memoriales a otros líderes revolucionarios como José Martí o Camilo Cienfuegos obras de Juan José Sicre y Enrique Ávila respectivamente.

2.- Germany-Flag-16 Plaza Bebelplatz (Berlín, Alemania)

Antiguamente conocida Opernplatz o plaza de la ópera posteriormente tomó el nombre de August Bebel líder del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en el siglo XIX. Lamentablemente adquirió fama mundial por los hechos acontecidos el fatídico 10 de Mayo de 1933 en el que se procedió a la quema de unos 40,000 libros por parte de las Juventudes Hitlerianas y las SA o “camisas pardas”.

Imagen de la quema de libros por parte de los nazis en Opernplatz.
Imagen de la quema de libros por parte de los nazis en Opernplatz.

Actualmente se recuerda el lugar de la infamia con un monumento en el cual se ven estantes vacíos de libros y una cita del autor alemán Heinrich Heine de 1817: «Das war ein Vorspiel nur, dort wo man Bücher verbrennt, verbrennt man am Ende auch Menschen.»

El monumento que recuerda la quema de libros. Fuente
El monumento que recuerda la quema de libros. Fuente

1.- China-Flag-16 Plaza Tiananmen (Pekín, China)

La mayor plaza del mundo en superficie (440.000 m2) ha sido el escenario de varios acontecimientos de relevancia política. Desde la represión occidental a la rebelión de los Bóxers en 1901 y el consiguiente asedio reflejado en la película 55 días en Pekín, pasando por la proclamación de la República Popular China el 1 de Octubre de 1949 y las famosas protestas de los estudiantes en 1989 reclamando reformas democráticas inmortalizadas en la imagen de un hombre frente a una hilera de carros blindados. Indudable símbolo de poder, esta inspirada en la plaza roja de Moscú y se advierten varias similitudes, como la presencia de un mausoleo en honor al líder de la revolución popular.

Imagen de archivo de los incidentes en Tiananmen. Fuente.
Imagen de archivo de la represión en Tiananmen. Fuente.

Como todo acto político buscamos vuestra reacción a la lista en los comentarios. ¿Os parece acertada, equilibrada o más bien politizada?

* Fuentes: Este artículo y las diversas descripciones de las plazas de Wikipedia.

¿Te ha gustado el artículo? Puedes apoyar al blog usando el botón inferior de Dropcoin

4 comentarios en “Las 10 plazas urbanas más políticas del mundo”

  1. Yo agregaria la plaza de la constitucion o zocalo de la ciudad de mexico…todas las marchas desde los 70 llegan ahi. Antes el gobierno no lo permitia es por eso que la masacre estudiantil de 1968 por parte del ejercito se dio cerca de ahi en la plaza de las tres culturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio